Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2019

ÚLTIMA EDICIÓN DE LA REVISTA AGROTECNIA




Última edición de la revista AGROTECNIA para los interesados en la problemática rural.

La revista puede ser descargada pulsando el siguiente enlace


I. ACTUALIDAD AGRARIA
1. La nueva ministra
2. Política de Estado para el agro
3. Una alternativa factible
4. Política ganadera de mala leche
II. ACONTECER INTERNACIONAL
1. La perspectiva climática
2. Declaración de las NN UU sobre los derechos campesinos
3. Situación del mercado internacional agrario
4. La agroexportación
5. La producción orgánica
6. Glifosato contra la pared
III. ACONTECER NACIONAL
1. Proyección de la producción agraria
2. Campaña del mango
3. Problemática ganadera
4. Una mirada a la deforestación amazónica
5. Otros problemas
6. Los planes del nuevo gabinete ministerial
7. Paro agrario
IV. ACONTECER INSTITUCIONAL
1. Los profesionales agrarios
2. Financiamiento de la producción agraria
3. Subsidios para emprendedoras agrarias
V. NOVEDADES TECNOLÓGICAS
1. Revolución digital en el agro
2. Células madre para acelerar el crecimiento del palto
3. Robot recolector de espárragos
4. RDC- La enfermedad del mango
5. Choclo de plátano como potaje
6. Tecnología para semilla de papa
7. Arándanos: Cultivo de alta rentabilidad
VI. INFORMES ESPECIALES
1. La economía del arroz
2. El negocio de la palta
3. Las mujeres en nuestro agro
4. Holanda: Lumbrera agrícola
VII. TRIBUNA LIBRE
1. Antioxidantes y radicales libres
2. La ingeniería alimentaria y agroindustrial
3. Alternativa para enfrentar la deforestación



--
Milciades Ruiz
Otra información adicional en el siguiente enlace
http://gestiones-rurales.blogspot.com/

lunes, 11 de marzo de 2019

FÚTBOL Y POLÍTICA

 

Lanzamos nuestro monográfico número 11
Fútbol y política
 

Se dice, se recomienda, se supone, que no hay que mezclar el fútbol y la política. Pero, como somos así, hemos hecho exactamente eso. Sí. En el fútbol hay política, y mucha. Y es interesante conocer qué significa el fútbol y como a través de este deporte se canalizan ideologías e ideas políticas.
Esperamos que este monográfico os guste y nos ayudéis a compartirlo en redes.

Coordinado por Martín Szulman, Xavier Peytibi y Àlex Comes.

Con este monográfico, además, estrenamos nuestra nueva web ;-)
TODO EL MONOGRÁFICO
– VER EN ISSUU / DESCARGAR EN PDF –
La extraña dupla Ronaldinho – Bolsonaro. KIKO BENÍTEZ / Web / PDF
Celtic vs. Rangers: la guerra escocesa. ÀLEX COMES / Web / PDF
Una historia del calcio: Livorno vs. Lazio. EDUARDO G. VEGA / Web / PDF
Delije y Grobari, ultras por Serbia más allá de la anécdota. CELIA CASTELLANO / Web / PDF
Pinochet, ¿hincha de Colo Colo o del poder? CRISTIAN LEPORATI / Web / PDF
Fútbol y Balcanes: de la patada de Boban al águila de Shaquiri. ENRIC CARBONELL / Web / PDF
La relación intrínseca del Barça y el catalanismo político. JAUME RÍOS / Web / PDF
El grito de guerra: los ultras y sus canciones. LEIRE ORDOYO / Web / PDF
Tabaré Vázquez. Un presidente gaucho. MARCEL LHERMITTE / Web / PDF
El fútbol del G8: Alemania, líder indiscutible. GABRIELA ORTEGA / Web / PDF
Fútbol premeditado: Qatar y Arabia Saudí. JAUME TARRAGÓ / Web / PDF
Victoria, evasión o cómo marcarle un gol a la muerte. IRENE SÁNCHEZ / Web / PDF
Recordando la tregua de Navidad en la primera Guerra Mundial. MIRIAM MEMBRILLA / Web / PDF
Futbolizar la politica o politizar el fútbol: historia y consecuencias. ÁNGEL ARMIJOS / Web / PDF
Clapton CFC: La República Española en la 9a división inglesa. JORGE RIBES / Web / PDF
Superfinal River-Boca 2018: la verdadera grieta argentina. MARTÍN SZULMAN / Web / PDF



Esperamos que os guste y nos ayudéis a difundirlo! 

martes, 9 de junio de 2015

ISLAY ENSEÑA, EL PERÚ APRENDE




- Editorial de la revista: Lucha Indígena N° 106.

Servindi, 8 de junio, 2015.- Compartimos con ustedes el editorial Islay enseña, el Perú aprende que acompaña la edición 105 de la revista Lucha Indígena y que tiene como director a Hugo Blanco Galdós. Quienes deseen acceder a la edición virtual completa pueden dar un clic en la imagen o si desean también adquirirlo de manera solidaria en puestos céntricos de periódicos.

Islay enseña, el Perú aprende

Islay enseña al Perú dos cosas importantes:

Una de ellas es que la minería a cielo abierto mata la agricultura y la ganadería, pues envenena el agua y la inutiliza.

La otra es que el camino para la solución de los requerimientos populares no son las mesas de concertación, que el gobierno, sirviente de las grandes empresas, las usa como mecedoras, donde pasan meses sin resolverse los problemas; tampoco son las elecciones, pues ellas están bien amarradas por los sirvientes del gran capital que harán que el próximo gobierno este? en manos de otro u otra de sus fieles sirvientes que continuara? favoreciendo a las grandes empresas depredadoras de la naturaleza y opresoras de nuestro pueblo.

La última encuesta, a pesar de estar hecha por una empresa capitalista y sólo en medio urbano, muestra que el 68% de la población urbana peruana, esta? por la suspensión indefinida o por la cancelación del proyecto Tía María. En un mes paso? de 51% a 59% el porcentaje de peruanos que da la razón a los pobladores de Islay quienes señalan que la minería mata la agricultura y la ganadería. Hemos visto la solidaridad de departamentos del sur y del norte con la lucha de Islay a pesar de la fuerte represión gubernamental contra la solidaridad, inclusive en Lima. Se han escuchado muchas voces contra la depredación minera. La población aymara de Puno mostro? su voluntad de lucha antiminera.

En Espinar, Cusco hubo una reunión antiminera de provincias altas del Cusco y Apurímac, donde también estuvo presente una compañera Cañari de Lambayeque.

La lección de que la lucha colectiva es el camino, también se esparce, como vimos en la huelga de los obreros mineros en la que se vio el asesinato de un obrero minero que con sus compañeros reclamaba porque la empresa despedía a los trabajadores permanentes tomando contratados con un salario miserable.

Con esto quedo? desmentido el cuento de que la minería da buen trabajo a muchos. La solidaridad con Islay trasciende las fronteras de país. En Suecia hubo movilización y parlamentarios suecos también se manifiestan.

En página interior publicamos una denuncia desde México, país sede de la empresa depredadora.

Gracias Islay por educarnos derramando tu sangre.

Fuente: http://servindi.org/?p=132684#more-132684