Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2020

EL MIEDO ARMA DE LAS MINORÍAS PARA IMPONER SUS PLANES Y EL CORONAVIRUS



 

En la estela del encierro

 

La campaña de miedo continuará a raíz del bloqueo. ¿Las dificultades de la crisis económica y social alentarán a las personas a vacunarse?

Para implementar la Vacuna Global, la campaña de propaganda debe continuar. La verdad debe ser suprimida. Estas son sus "pautas", que deben ser confrontadas y desafiadas.
Los principales actores, incluido el CEPI, requerirán el firme respaldo de la OMS (que controlan), una luz verde de la comunidad científica y declaraciones audaces de políticos corruptos.
Además, deberán suprimir la información y el análisis sobre las características del virus, cómo se puede curar (sin una vacuna), que actualmente es objeto de debate por parte de virólogos y médicos en varios países, incluido Estados Unidos.
Recuerde la pandemia de gripe porcina H1N1 de 2009 cuando el Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología de Obama comparó la pandemia de gripe H1N1 con la pandemia de gripe española de 1918 al tiempo que aseguró al público que esta última era más mortal. (CBC: Preparar la vacuna contra la gripe porcina: asesores de EE. UU.)

Sobre la base de datos incompletos y escasos, el Director General de la OMS predijo con autoridad que: " hasta 2 mil millones de personas podrían infectarse en los próximos dos años, casi un tercio de la población mundial. "(Organización Mundial de la Salud según lo informado por los medios de comunicación occidentales, julio de 2009).

Fue una bonanza multimillonaria para Big Pharma apoyada por la directora general de la OMS, Margaret Chan. 

En una declaración posterior, confirmó que:
"Los fabricantes de vacunas podrían producir 4.900 millones de vacunas contra la gripe pandémica por año  en el mejor de los casos", Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , citada por Reuters el 21 de julio de 2009).

"La gripe porcina podría afectar hasta el 40 por ciento de los estadounidenses en los próximos dos años  y hasta varios cientos de miles podrían morir si una campaña de vacuna y otras medidas no tienen éxito". (Declaración oficial de la administración Obama, Associated Press, 24 de julio de 2009).

No hubo pandemia que afectara a 2 mil millones de personas ... Millones de dosis de la vacuna contra la gripe porcina habían sido ordenadas por los gobiernos nacionales de Big Pharma. Posteriormente se destruyeron millones de dosis de vacunas: una bonanza financiera para Big Pharma, una crisis de gastos para los gobiernos nacionales.
No se investigó quién estaba detrás de este fraude multimillonario. Varios críticos dijeron que la pandemia de H1N1 fue "falsa"

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), un organismo de control de los derechos humanos, está investigando públicamente los motivos de la OMS para declarar una pandemia. De hecho, el presidente de su influyente comité de salud, el epidemiólogo Wolfgang Wodarg, ha declarado que la "falsa pandemia" es "uno de los mayores escándalos de medicina del siglo". ( Forbes , 10 de febrero de 2010)


Actualmente estamos en un bloqueo, tenemos tiempo para reflexionar. Hay lecciones importantes que aprender de la pandemia de gripe H1N1 2009

La pandemia de COVID-19 es mucho más grave y diabólica que la H1N1 de 2009. La pandemia de COV-19 ha proporcionado un pretexto y una justificación para desestabilizar las economías de países enteros, empobreciendo a grandes sectores de la población mundial. Sin precedentes en la historia moderna.
Y es importante que actuemos de manera coherente y solidaria con quienes son víctimas de esta crisis. La vida de las personas está en caída libre y su poder adquisitivo ha sido destruido. ¿Qué tipo de estructura social retorcida nos espera a raíz del cierre?
¿Podemos confiar en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los poderosos grupos de interés económico que la respaldan?
¿Podemos confiar en los principales actores detrás del proyecto de vacunación global multimillonario?
¿Podemos confiar en los medios de comunicación occidentales que han liderado la campaña del miedo? La desinformación sostiene las mentiras y las fabricaciones. ¿Podemos confiar en nuestros gobiernos "corruptos"? Nuestra economía nacional ha sido devastada.
Este es un acto de "guerra económica" contra la humanidad.


viernes, 22 de febrero de 2019

MANIPULACIÓN DE MASAS



El estadounidense Harold Lasswell (uno de los pioneros de la “mass comunicación research”), estudió después de la Primera Guerra Mundial las técnicas de propaganda e identificó una forma de manipular a las masas (teoría de “la aguja hipodérmica o bala mágica”), teoría plasmada en su libro “Técnicas de propaganda en la guerra mundial (1.927) y basada en “inyectar en la población una idea concreta con ayuda de los medios de comunicación de masas para dirigir la opinión pública en beneficio propio y que permite conseguir la adhesión de los individuos a su ideario político sin tener que recurrir a la violencia” (defensa de la sacrosanta seguridad de Israel).

Por su parte,Edward L. Bernays, sobrino de Sigmund Freud y uno de pioneros en el estudio de la psicología de masas, en su libro “Cristalizando la opinión pública”, desentraña los mecanismos cerebrales del grupo y la  influencia de la propaganda como método para unificar su pensamiento. Así, según sus palabras “la mente del grupo no piensa, en el sentido estricto de la palabra. En lugar de pensamientos tiene impulsos, hábitos y emociones. A la hora de decidir su primer impulso es normalmente seguir el ejemplo de un líder en quien confía”, por lo que la propaganda del Gobierno de Netanyahu será dirigida no al sujeto individual sino al Grupo en el que la personalidad del individuo unidimensional se diluye y queda envuelta en retazos de falsas expectativas creadas y anhelos comunes que lo sustentan, sirviéndose de la dictadura invisible del temor al Tercer Holocausto, proceda de Hamás, de Hezbolá o de Irán.


la teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro “Eichmann en Jerusalén”, subtitulado “Un informe sobre la banalidad del mal”, nos ayudó a comprender las razones de la renuncia del individuo a su capacidad crítica (libertad) al tiempo que nos alerta de la necesidad de estar siempre vigilante ante la previsible repetición de la “banalización de la maldad” por parte de los gobernantes de cualquier sistema político, incluida la sui-genéris democracia judía, pues según Maximiliano Korstanje “el miedo y no la banalidad del mal, hace que el hombre renuncie a su voluntad crítica pero es importante no perder de vista que en ese acto el sujeto sigue siendo éticamente responsable de su renuncia” (más de 1.500 niños palestinos muertos por las fuerzas israelíes desde la Intifada del 2.000). 



jueves, 3 de enero de 2019

EL MIEDO A LA CIUDADANÍA EVITA SACAR A LOS FISCALES



En pasados escritos decíamos que en nuestro estudio “El Estado en el Perú Debe Ser Para Todos” (en el tomo II en su Epílogo -parte final del libro, páginas 231 a 234) se buscaba que estos procesos investigatorios sobre la corrupción partieran del poder ejecutivo, debiendo ser dirigidos por el propio presidente de la república que, en ese momento era Pedro Pablo Kuczynski; tal como sucedió con la primera mafia de los 90 en que la dirección de las investigaciones estuvieron a cargo del Presidente Transitorio Constitucional Valentín Paniagua, y fueron los procuradores quienes en tiempos sumarios, hicieron las denuncias siguiendo los debidos procesos judiciales.
Este accionar por primera vez hizo posible apresar a cientos de funcionarios civiles y militares de los poderes públicos, del poder judicial, ministerio público, los del JNE y de empresas y personas del sector privado.
Sin embargo, en la segunda ola delictiva que corrió a cargo de las empresas brasileras, el poder ejecutivo presidido por Pedro Pablo Kuczynski, no tomó la iniciativa que Paniagua si la asumió ante la mafia de los 90. Esta omisión ha retrasado las acciones y se ha esperado que sean los propios brasileros – autoridades judiciales y los propios funcionarios de Odebrecht – los que se allanan a entregar al ministerio público del Perú las informaciones de detalle sobre los sobornos y los costos engañosos de las obras realizadas.
Para ello se viene dando los últimos toques a un acuerdo peruano/brasilero de colaboración. Siendo los fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez quienes a nombre de ministerio público tendrán todas las prerrogativas de interrogar, conocer y recibir las informaciones respectivas sobre los actos de corrupción perpetrados por la empresa Odebrecht; llegar a un acuerdo representa un trabajo arduo y de mucha importancia, porque ello permite revelar la identidad de los funcionarios públicos y miembros de los partidos políticos peruanos en que circunstancia accedieron a los sobornos y a las colaboraciones ilícitas.
La fecha señalada sería el 11 de enero del nuevo año 2019, donde los fiscales peruanos serán receptores de todos los presuntos delitos y de las participaciones de lo peruanos que accedieron al recibir prebendas de las empresas brasileras. Esta información ha sido tomada como que sin los brasileros no habría de conocer quienes eran los peruanos infractores del arrebato de los fondos del erario público; este sólo hecho no era bienvenido para altos dirigentes en especial de los partidos políticos. Su rechazo llegó a impugnar la calidad de los fiscales conocedores de los delitos producidos.
Como siempre ha ocurrido, a cuento de que las autoridades judiciales no pierdan el carácter basado en el principio de sujeción, como si éstas fueran las fuerzas armadas donde prima la verticalidad en la autoridad, esto no juega ni es comparable con el accionar de los organismos de justicia.
Claro está que un capitán no puede desobedecer a su general en jefe, ni actuar bajo la órbita de un juez o fiscal. Son situaciones que determinados peruanos -civiles y militares- aún les cuesta entender. El fiscal de la nación no es el comandante general del ejército, la marina o de la aviación, sus fiscales o jueces como se ha dicho tienen autonomía para el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Es evidente que el discutido encargado de la Fiscalía de la Nación no actuó de acuerdo a ley y al sentido común de fácil comprensión; empero este fiscal de la nación Pedro Chavarry no es un auténtico fiscal, su comportamiento es de un político que obedece a los intereses del fujialanismo.
Chavarry creyó en que él era un monarca blindado por una corte de indeseables notables, que en su conjunto no se daban cuenta, ni menos a su entender se proyectan en concepciones morales y legales, siempre acostumbrados a los escondidos intereses, no pueden pensar que nuestro país ya no es como del oncenio de Leguía, la verticalidad de Benavides, el ochenio de Odría, el Perú de los noventa con el autócrata de Fujimori y su corte de defraudadores manipuladas por Montesinos y Hermoza Ríos. Asimismo, a los aventureros de Toledo y Ollanta, y los PPK y García Pérez que son ladinos y comerciantes de negocios de vieja data y que preguntan cuál es la mía.
Felizmente hoy los peruanos reaccionan y salen a las calles a postergar, y  tienen en este momento un Ejecutivo que lidera y no reprime, y aun cuando pudiera existir la represión, los ciudadanos no corren. La protesta no la ven dura, todavía creen que bastaría como antes un balconazo de Alan García y todo se paraliza. Los que apenas hace 24 horas apoyaban la decisión del discutido Pedro “ChaBarry”, donde la señora Keiko Fujimori pedía a su mayoría congresal evitar la emergencia del ministerio público. Ahorita nomás esta dama  manifiesta que es necesaria la medida de emergencia.
El inefable Pedro Chavarry ha sido el primero ¿asustado tal vez? Y ante el miedo de sus fiscales reemplazantes de Lava jato que declinan la orden del encargado de la fiscalía de la nación, se emite una resolución que repone a los fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez.
Finalmente, el Presidente Vizcarra llega al congreso y entrega el proyecto de ley para declarar en emergencia el Ministerio Público, porque el fiscal Chavarry no ha sido una persona con ética y juega a favor de los mafiosos consagrados y de los novatos que aparecen como colita de la segunda ola de la corrupción.  
Atentamente,
Fernando Arce Meza                              Surco, 2 de enero del 2019


sábado, 24 de septiembre de 2016

LA SOCIEDAD DEL MIEDO




24-09-2016

El miedo paraliza. Eso no es nuevo, en absoluto. Todos lo sabemos inmemorialmente, y quienes ejercen alguna cuota de poder, además de saberlo, lo utilizan.

El miedo comporta algo de irracional, de primario; la lógica "bienpensante" pierde ahí la supremacía. Alguien asustado, no digamos ya aterrorizado, es presa de las reacciones más viscerales, mas impensadas, dejando totalmente a un lado las decisiones razonadas, frías y llevadas por la lógica. Hacer uso de esas circunstancias en función de un proyecto hegemónico, es algo por demás conocido en la historia: quien manda se aprovecha del miedo del otro para ejercer su poder. Eso es, a todas luces, un mecanismo perverso; pero ¿quién dijo que la perversión no hace parte consustancial de lo humano?

Hoy día, en nuestra hiper tecnocrática sociedad, el manejo de las emociones, en cuenta el miedo, es un elemento de importancia capital para el mantenimiento del sistema. Y obviamente, si alguien maneja y manipula ese miedo, no es el ciudadano de a pie. Él es quien lo sufre, el objeto de la manipulación; los hilos del títere nos los mueve él precisamente. Para eso está lo que la academia estadounidense llama "ingeniería humana". "En la sociedad tecnotrónica el rumbo lo marcará la suma de apoyo individual de millones de ciudadanos incoordinados que caerán fácilmente en el radio de acción de personalidades magnéticas y atractivas, quienes explotarán de modo efectivo las técnicas más eficientes para manipular las emociones y controlar la razón", dijo uno de los principales exponentes de esa línea de pensamiento, el polaco-estadounidense Zbigniew Brzezinsky.

Esas técnicas -cada vez más refinadas y eficaces, por cierto- responden, por su parte, a un proyecto de dominación global. Lo que antes pueden haber hecho el shamán o la Iglesia católica ("La religión existe desde que el primer hipócrita encontró al primer imbécil", dijo Voltaire. "Las religiones no son más que un conjunto de supersticiones útiles para mantener bajo control a los pueblos ignorantes", comentó por su parte el teólogo Giordano Bruno), hoy lo realiza la industria mediática (nuestra "religión" moderna).

Pero hoy -y eso es lo que queremos resaltar- el manejo de ese miedo ha cobrado dimensiones tremendas. Los seres humanos no solo vivimos asustados por los avatares naturales que no manejamos, tal como siempre ha sido (catástrofes, muerte, la incertidumbre ante el destino), sino que padecemos, en forma creciente, ante las "catástrofes" humanas. Pero más aún, cosa que torna más patética la situación, ese miedo está racionalmente inducido desde un determinado proyecto de dominación.

En la actualidad ya no nos atemorizan los espíritus ni los demonios que andan sueltos (las religiones, que lidian con todos ellos, están en retirada en un mundo cada vez más tecnocrático). Hoy día tememos... al terrorismo (en los países del Norte) o a la delincuencia (en el Sur empobrecido).

Aunque los motivos de nuestros terrores, si los analizamos con exhaustividad, no son precisamente esos difusos nuevos espantos, sino la percepción que tenemos de ellos.

Ahora bien: la percepción que tenemos de ellos es la que nos construyen los medios masivos de comunicación. La casi totalidad de las percepciones del mundo que vamos teniendo, nos las dan -nos las imponen- esos medios.

Pregúntese el lector cómo es por dentro, por ejemplo, un submarino. En general todo el mundo dará aproximadamente la misma respuesta: un panel de control, palancas, tableros con luces, marineros que reciben órdenes, un capitán al mando de un periscopio, etc. ¿De dónde sale ese "conocimiento"? De los cientos o miles de veces que hemos sido bombardeados con esas imágenes.

¿De dónde salen nuestros paralizantes miedos ante el terrorismo o ante la delincuencia desbocada? De las matrices mediáticas que ya se nos han impuesto. ¿Acaso todos los musulmanes son unos sanguinarios terroristas listos a sacar una bomba de entre sus ropas? ¿Acaso todos los jóvenes de barriadas pobres son unos delincuentes listos a amenazarnos con un cuchillo? Obviamente no. Pero eso son los imaginarios que se nos han impuesto.

Sin dudas el mundo no es un lecho de rosas: hay muertos por doquier debido a acciones violentas. Por supuesto que explotan bombas y hay asaltos a mano armada; por supuesto que existen actos suicidas, en general llamados "terroristas", y por supuesto también que hay delincuencia callejera, robos a mano armada y "áreas rojas" donde ni la policía entra. ¡Vaya novedad! Por minuto mueren dos personas en el planeta debido a la detonación de un arma de fuego. Obviamente no estamos ante un paraíso. Pero según estudios consistentes, diariamente fallecen en el mundo no menos de 2.000 personas por falta de alimentos, y más de 1.000 por falta de agua potable, en tanto que el siempre mal definido e impreciso "terrorismo" produce en promedio… 11 muertes diarias.

Tenemos miedo a las cosas que se nos dice que debemos tenerle miedo. Y curiosamente, esos temores parecen manipulados: en el Norte del mundo la gente vive paranoica con el próximo acto terrorista, que seguramente será de algún denominado "grupo fundamentalista islámico". La muerte de una persona a manos de, por ejemplo, un marido celoso o un paranoico delirante, es ya presentada como ataque terrorista, dando pie a una hiper militarización de la vida cotidiana… y a las guerras preventivas (que, curiosamente, se hacen siempre contra países que tienen petróleo en su subsuelo. ¿Qué casualidad, no?).

En el Sur, en los países empobrecidos y donde la vida es violada a diario por las balas, el hambre y la falta de agua potable, se vive paranoico con la delincuencia que puede aparecer en cada esquina. Pero como dijo un dirigente comunitario de una barriada pobre de algún país latinoamericano: "Todo el tema de la mara [pandillas juveniles] se ha inflado mucho por los medios de comunicación; ellos tienen mucho que ver en este asunto, porque lo sobredimensionan. En realidad, la situación no es tan absolutamente caótica como se dice. Se puede caminar por la calle, pero el mensaje es que si caminás, fijo te asaltan. Por tanto: mejor quedarse quietecito en la casa". En un punto u otro del planeta para que la consigna es esa: de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Los espantos malos que andan por ahí (musulmanes terroristas o delincuentes) nos acechan, nos hacen la vida imposible, nos van a devorar. Lamentablemente, la ingeniería humana sabe lo que hace… ¡y consigue tenernos quietecitos!

Mantener poblaciones aterrorizadas es buen negocio (para quienes detentan el poder, claro). Nunca tan oportunas como ahora las palabras de la lideresa indígena de Bolivia, Domitila Barrios, con respecto a todo esto: "Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía ni la burocracia. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro". El miedo es una reacción psicológicamente muy normal en determinadas situaciones; el miedo puede ser patológico en ciertos casos (neurosis fóbicas, por ejemplo). Pero el miedo del que aquí hablamos (contra el "musulmán malo" o el "delincuente que nos acecha detrás de cada árbol") es una pura invención de la ingeniería humana, preparado desde un proyecto de dominación. ¿Será hora de abrir los ojos?