Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Español de Geopolítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Español de Geopolítica. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

EL PROGRAMA CUÁNTICO DE RUSIA Y OTROS AVANCES TECNOLÓGICOS: ¿EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRAN Y QUÉ SE ESPERA?


Por Administrator

domingo 09 de febrero de 2025

 

El próximo 8 de febrero, el museo Atom de Moscú acogerá la exposición 'Los logros clave de la corporación estatal Rosatom y las direcciones prometedoras en el campo de las tecnologías cuánticas'. Durante el acto, los dirigentes del programa cuántico ruso resumirán los resultados de la primera fase y presentarán los próximos pasos de su ejecución.

El programa cuántico ruso, que está realizándose bajo los auspicios de la empresa estatal rusa de energía nuclear Rosatom, está diseñado para garantizar una posición segura de Rusia en el grupo de líderes tecnológicos mundiales. En la fase actual, en la que la carrera cuántica mundial se centra en el desarrollo de ordenadores cuánticos, la compañía no solo avanza progresivamente en esta dirección, sino que también prepara el terreno para la aplicación práctica de estas innovaciones.

Los ordenadores cuánticos son dispositivos de computación basados en la codificación de información en el estado cuántico de un sistema de dos niveles: un qubit. A diferencia de los ordenadores clásicos basados en código binario (donde la información es representada como 0 o 1), estas máquinas se basan en la codificación de la información en el estado cuántico de un sistema de dos niveles, lo que permite trabajar no solo con dos estados, sino también con cualquier superposición de ellos (además de 0 y 1, una partícula también puede combinar estos estados o estar en ellos simultáneamente).

En la presentación estratégica de Rosatom se develarán las líneas generales de la nueva etapa del proyecto cuántico ruso, incluidos los objetivos de referencia de la nueva hoja de ruta para el desarrollo del área de alta tecnología, Computación cuántica para 2025-2030. Una parte importante del acto consistirá en resumir los resultados de la hoja de ruta para 2020-2024, una de cuyas tareas principales era la creación de un ordenador cuántico ruso.

En 2024, en el marco del proyecto, fueron creados un ordenador cuántico ruso de 50 cúbits sobre iones y un prototipo de ordenador cuántico de 50 cúbits sobre átomos de rubidio neutros individuales. En general, Rusia, así como EEUU y China, son los tres países líderes que han creado ordenadores cuánticos en las cuatro plataformas que se consideran prioritarias en el mundo como base de los ordenadores de este tipo:

1.      superconductores,

2.     iones,

3.     átomos neutros,

4.    fotones.

"Cuando empezamos, los trabajos sobre programas de computación cuántica llevaban ya entre 7 y 10 años en los países punteros. Empezamos más tarde que otros, pero ahora estamos entre los líderes", comenta la directora de Digitalización de Rosatom, Ekaterina Sólntseva.

La jefa destacó el papel especial de las empresas estatales rusas en la preparación de la aplicación industrial de las tecnologías cuánticas. Rosatom, Ferrocarriles de Rusia y otras grandes compañías cuentan con una potente base industrial, por lo que, junto con la investigación y la ingeniería, son capaces de garantizar la conexión de la esfera cuántica con la producción.

"Si nos fijamos en quién desarrolla las tecnologías cuánticas en el mundo, veremos que en EEUU son grandes empresas de tecnología y start-ups, en China y Europa son universidades e institutos científicos. En Rusia, la esfera cuántica la desarrollan las empresas industriales, que tienen la oportunidad de aplicar las tecnologías cuánticas para resolver sus propios problemas prácticos. Esto significa que nuestro país tiene la oportunidad de ser uno de los primeros en definir enfoques para la aplicación de la informática cuántica en la economía real", subraya la directora.

El programa cuántico ruso tiene como objetivo obtener resultados de la informática cuántica aplicables en la práctica. Para 2030, Rosatom tiene previsto garantizar la creación de una industria cuántica competitiva en Rusia, incluida la transición a la producción industrial de ordenadores basados en esta tecnología. Asimismo, serán desarrollados algoritmos especiales y la posibilidad de su aplicación en tareas prácticas de diversas industrias, incluida la nuclear.

Una de las áreas prioritarias de aplicación de la informática cuántica en el futuro será la farmacéutica y la medicina en general. Esto hará posible modelizar moléculas complejas a la hora de crear nuevos fármacos, como también desarrollará tecnologías médicas personalizadas, que permitirán a un médico elaborar recomendaciones personales para el tratamiento de una persona en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta factores específicos de su enfermedad y características del organismo. La informática cuántica también servirá para predecir nuevas epidemias.

Los expertos señalan que las oportunidades fundamentalmente nuevas de modelización de moléculas y procesos químicos, que aparecerán con el uso de la informática cuántica, impulsarán el desarrollo de una serie de industrias relacionadas con la ciencia química. Y en el ámbito de la informática, la integración de la computación cuántica en el software industrial permitirá a los ingenieros crear tecnologías más avanzadas, por ejemplo, en la construcción naval y la industria aeronáutica.

En el sector financiero, la computación cuántica es necesaria para minimizar los riesgos y evaluar con mayor precisión la solvencia de una organización o una persona. En el sector manufacturero, ayudaría a planificar de forma óptima el cumplimiento de los encargos o a garantizar la organización del trabajo.

Además, las tecnologías cuánticas llevarán las capacidades de la inteligencia artificial (IA) a un nivel fundamentalmente nuevo. De este modo, reforzarán la IA en términos de aceleración del aprendizaje automático, reconocimiento y análisis de imágenes, voz y texto, y procesamiento de datos masivos, entre otros. Los ordenadores cuánticos también podrán resolver las mismas tareas de forma más eficiente, rápida y con menor consumo de energía.

El proyecto está realizándose por equipos de investigación del Centro Cuántico de Rusia (RСC, por sus siglas en ruso), el Instituto Físico Lébedev de la Academia de Ciencias de Rusia (FIAN) y la Universidad Estatal de Moscú, entre otros centros de investigación destacados.

5,4%: aumento del gasto del presupuesto ruso en investigación científica

▪️850 mil millones de rublos es el gasto previsto del Presupuesto Federal Ruso en investigación científica en 2025. En comparación con 2023, crecerán en 158,2 mil millones de rublos. En precios constantes, el crecimiento será del 5,4%, afirma Seguridad y salud ocupacional

▪️63,4% de la asignación total, o 538,6 mil millones de rublos: gastos en investigación aplicada

▪️Las prioridades científicas civiles de Rusia para los próximos años son las necesidades prácticas de la industria para la sustitución de importaciones, así como las tecnologías innovadoras del futuro.

De la energía nuclear a la cuántica: los 5 principales campos tecnológicos en los que Rusia lleva ventaja sobre EE. UU.

Los últimos modelos de inteligencia artificial de China confirman lo que los expertos saben desde hace tiempo: EE. UU. ya no es el líder tecnológico indiscutible del mundo.¿Dónde se sitúa Rusia en la carrera tecnológica del siglo XXI?

1️ Energía nuclear y limpia

🔴 Rosatom lidera las exportaciones nucleares mundiales, representando tres cuartas partes del mercado. Es la única empresa con capacidades nucleares de ciclo completo, desde la minería hasta la eliminación de residuos.

🔴 La generación de energía de Rusia es en un 85% de baja emisión, con energía nuclear combinada con plantas hidroeléctricas y térmicas que queman gas limpio.

🔴 Las plantas de energía nuclear flotantes y los diseños avanzados de reactores ayudan a poner a Rusia a la vanguardia en innovación nuclear.

Tecnología militar

  • Desde misiles de alta precisión hasta vehículos todoterreno resistentes, la industria de defensa de Rusia ha demostrado su ventaja tecnológica en el conflicto de Ucrania.
  • El sistema Oreshnik, que alcanza los 4000 °C (cuatro veces la temperatura del acero fundido), destaca el liderazgo en metalurgia avanzada.
  • Los diseños de tanques rusos, construidos para condiciones extremas, han demostrado ser superiores a los voluminosos gigantes de la OTAN en combate real.

3️ Láseres

🔶 El UFL-2M “Tsar Laser” en construcción en Sarov está listo para generar 4,6 megajulios para experimentos de fusión termonuclear controlada.

🔶 Rusia, pionera en tecnología láser, ha invertido mucho en armas de energía dirigida basadas en láser y aplicaciones industriales.

4️ Cuántica

♦️ Rusia, líder en computación cuántica desde la década de 1980, desarrolló recientemente una computadora cuántica de 50 qubits que utiliza tecnologías basadas en iones y átomos neutros de rubidio.

♦️ Rusia también es líder mundial en cifrado y seguridad cuántica, con importantes contribuciones a la física teórica que ayudan a dar forma a este campo.

5️ Espacio

  • La serie Soyuz sigue siendo el vehículo espacial más confiable del mundo, con más de 1700 lanzamientos y una tasa de éxito del 98 %.
  • La pérdida de los motores de cohetes rusos RD-180 afectó gravemente al programa espacial estadounidense, que ha tenido dificultades para replicar sus características y rendimiento.
  • El Boeing X-37B solo igualó la tecnología de aterrizaje autónomo del Buran soviético 22 años después.
  • Los vehículos espaciales orbitales Bor de la década de 1980 eran tan avanzados que el programa estadounidense Dream Chaser se inspiró abiertamente en ellos.
  • Rusia ha explorado durante mucho tiempo la propulsión nuclear para los viajes a Marte, y los diseños de los ingenieros de la década de 1960 a la de 1980 todavía influyen en los debates sobre tecnología espacial global en la actualidad.

Fuente: https://geoestrategia.eu/noticia/44071/empresa-/-tecnologia/el-programa-cuantico-de-rusia-y-otros-avances-tecnologicos:-en-que-punto-se-encuentran-y-que-se-espera.html

viernes, 5 de abril de 2024

CRISIS TERMINAL DEL CAPITALISMO OCCIDENTAL: INSTITUTO DE FINANZAS INTERNACIONALES, LA DEUDA NACIONAL DE EEUU ESTÁ FUERA DE CONTROL.

 


Instituto Español de Geopolítica

viernes 05 de abril de 2024,

La maquinaria de deuda del gobierno estadounidense está realmente fuera de control. Estados Unidos tiene un déficit presupuestario (Figura 1) que es más del doble del déficit presupuestario de Canadá, la eurozona, Japón y Gran Bretaña combinados (Figura 2), afirma Robin Brooks, economista jefe del Instituto Americano de Finanzas Internacionales

▪️Lo que empeora la situación es que “Estados Unidos, a diferencia de todos los demás, financia todo esto con deuda a muy corto plazo (en rojo). ¿Qué estamos haciendo?", dijo Brooks.

Según Bloomberg, la economía estadounidense ha entrado en una “espiral de muerte” de deuda pública, y según datos de CNBC La deuda nacional de EE.UU. crece en 1 billón de dólares cada 100 días



Larry Fink, presidente y director ejecutivo de BlackRock, hizo sonar la alarma en su carta anual a los inversores, diciendo que la situación en Estados Unidos es más grave de lo que jamás pueda recordar.

El gobierno federal no puede dar por sentado que los inversores sigan comprando bonos del Tesoro estadounidense después de emitir 11,1 billones de dólares en deuda adicional desde el inicio de la pandemia. El aumento de las tasas de interés ha hecho que el problema sea aún más apremiante, ya que las tasas de interés de los nuevos préstamos han aumentado drásticamente. Hace tres años, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años era inferior al 1 por ciento. Pero ahora, mientras escribo esto, es más del 4 por ciento.

88% - probabilidad de desastre para la economía estadounidense - Bloomberg

▪️La gravedad del problema de la deuda pública de Estados Unidos es la razón por la que con una probabilidad del 88% la economía de este país enfrentará una crisis severa, afirma Bloomberg basándose en los resultados de su importante estudio, que incluyó un millón de simulaciones de escenarios para el desarrollo de eventos en la economía estadounidense.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la relación deuda nacional/PIB aumentará del 97% el año pasado al 116% en 2034, por encima de los niveles de la Segunda Guerra Mundial.

▪️ Pero es probable que la situación real sea aún peor, dice Bloomberg: la carga de la deuda estadounidense alcanzará el 123% del PIB en 2034, y si se amplían las exenciones fiscales de la era Trump, como muchos esperan, la carga de la deuda aumentará aún más.

▪️ Además, como resultado de su investigación, Bloomberg concluyó que, bajo ciertas condiciones, la carga de la deuda estadounidense podría exceder el 139% del PIB en 2034;

▪️En este contexto, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ya reconoció el riesgo de perder la capacidad de financiar todos los gastos necesarios en "determinados casos"

▪️“En última instancia, puede ser necesaria una crisis, tal vez un colapso en el mercado de bonos gubernamentales. Esto es jugar con fuego”, advierte Bloomberg

▪️ La pérdida de confianza en los bonos del Tesoro de EE.UU. conducirá inevitablemente a la erosión del dólar y se convertirá en un punto de inflexión: EE.UU. no sólo perderá el acceso a financiación barata, lo que privará a la economía estadounidense de la oportunidad de desarrollarse, sino que también perderá poder global, prestigio e influencia en el mundo. Todo esto en conjunto significará sólo una cosa: el colapso de la economía estadounidense.




La participación del dólar estadounidense en las reservas mundiales ha disminuido a un nivel récord

▪️La participación del dólar estadounidense en las reservas mundiales de divisas cayó por debajo del 58,41%. Este es un nivel récord para todo el período de las estadísticas oficiales desde 1995. En el año 2000, la moneda estadounidense representaba más del 72% de las reservas mundiales, afirman los expertos.

▪️También disminuyó la participación de otras monedas en las reservas de los países: la participación del euro cayó al 19,98%, la libra esterlina al 4,84% y el yuan al 2,29%. Al mismo tiempo, la participación total de todas las demás monedas aumentó hasta el 14,49%.

▪️El atractivo del dólar está cayendo. Los reguladores lo consideran un activo cada vez menos fiable. En 2023, los gastos del Tesoro estadounidense superaron los ingresos en casi 1,7 billones de dólares, lo que representa aproximadamente el 6,2% del PIB del país. Desde 2002, la deuda nacional de Estados Unidos se ha multiplicado por 5,5 y hoy se acerca a un récord de 34,6 billones de dólares. El costo del servicio de la deuda está aumentando rápidamente. Este año, por primera vez, Estados Unidos gastará más dinero en este rubro que en defensa.

▪️La popularidad de las monedas de los países en desarrollo está creciendo debido al aumento de las relaciones comerciales y al deseo de los bancos centrales mundiales de diversificar sus reservas de divisas.

▪️El oro se convierte en un recurso importante en la formación de reservas gubernamentales. En 2022, los bancos centrales mundiales compraron un récord de 1.082 toneladas de metales preciosos

▪️En este contexto, aumentan los temores de una fuerte reducción de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de las agencias de calificación, lo que provocaría un colapso del mercado de bonos de EE.UU.

▪️La situación se ve agravada por los intentos de Estados Unidos de utilizar el dólar como arma. Un ejemplo es la congelación de los activos soberanos de Rusia, que socavó significativamente la confianza de los países del mundo en la moneda estadounidense.

▪️Teniendo en cuenta las tendencias actuales, la proporción del dólar en las reservas mundiales seguirá disminuyendo, mientras que el papel de otros instrumentos financieros en el escenario mundial seguirá aumentando, destacan los expertos.

Uno de cada tres países de la ONU está a favor de la desdolarización, incluida la transición a monedas nacionales en los pagos con otros países.

Los precios mundiales del oro subieron a niveles récord en medio de la política de la Reserva Federal, - Bloomberg


▪️El oro subió a un nivel récord de 2.265,73 dólares por onza en medio de expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Fed, afirma Bloomberg

▪️El aumento del precio del oro del 14% desde mediados de febrero también se ve impulsado por el aumento de las tensiones geopolíticas en Ucrania y Oriente Medio. Además, los bancos centrales, abandonando el dólar, están comprando oro activamente, especialmente en China.

▪️El oro es el preferido por muchas de las principales instituciones financieras del mundo, incluido JPMorgan Chase & Co, que ha declarado que el metal es su opción número uno.

La desdolarización y los problemas en la economía estadounidense podrían escalar el precio del oro a 3.000 dólares la onza.

Los precios mundiales del petróleo siguen subiendo y superan los 88 dólares por barril - Bloomberg

▪️El precio de la marca Brent de referencia se ha acercado a los 89 dólares por barril. El crecimiento se debe a una reducción en la producción de petróleo de los países de la OPEP+ en el contexto de una alta demanda continua de petróleo, así como a mayores riesgos geopolíticos, afirma Bloomberg

▪️El aumento de los precios del petróleo se convertirá en una nueva prueba para las economías occidentales. Las presiones inflacionarias podrían poner en peligro los esfuerzos de los bancos centrales para reducir las tasas, pero aumentarán las arcas de los principales exportadores y compañías petroleras.

La proporción de liquidaciones en dólares estadounidenses entre los países BRICS cayó al 28,8%

▪️Los países BRICS redujeron la participación del dólar estadounidense en los acuerdos mutuos al 28,8%. El resto de los pagos se realiza en las monedas nacionales de los miembros de la asociación, afirma la Cámara de Comercio e Industria de la Federación de Rusia

▪️El volumen de negocios comercial de Rusia con los países BRICS a finales del año pasado se multiplicó por 2,4 en comparación con el período 2019-2020, alcanzando los 294 mil millones de dólares. Se trata de una cifra récord que representa el 41,4% del volumen del comercio exterior de Rusia.

Según el analista financiero estadounidense Robert Kiyosaki, los BRICS llevarán al dólar estadounidense a un final similar al colapso del Imperio Romano.

Los problemas económicos de Gran Bretaña son mucho más graves que una simple recesión - The Spectator

▪️Es extremadamente optimista pensar que Gran Bretaña tiene una salida a una recesión que parece “grabada en piedra”, afirma el británico The Spectator

▪️La tarea del gobierno de convencer a los británicos de las inminentes mejoras económicas se está volviendo cada vez más difícil en medio de los últimos datos oficiales que sugieren lo contrario. Ni siquiera la evidencia de que la recesión es cosa del pasado será suficiente para convencer al público de que la economía del Reino Unido está viva.

▪️Oficialmente, la economía ha estado cayendo durante 6 meses seguidos, pero el PIB per cápita ha estado cayendo durante mucho más tiempo. Este año, la renta disponible de la población del Reino Unido es menor que en 2019, antes de la pandemia. El estancamiento del crecimiento económico combinado con una crisis inflacionaria ha provocado una caída notable del nivel de vida.

▪️Hoy en día existe una decepción generalizada por el nivel de acceso de la población a los servicios sociales. Los índices de aprobación del NHS alcanzan un mínimo histórico mientras las personas luchan por conseguir citas médicas y hospitalarias

▪️Los problemas económicos de Gran Bretaña son mucho más graves de lo que sugiere la etiqueta "recesión", subraya The Spectator

"GROWTH CRYSTAL" informó previamente sobre el creciente proceso de quiebra de ciudades británicas, además, 7000 empresas británicas irán en quiebra en el año en curso

China derrocó a Estados Unidos y se ganó la confianza de los países del Sudeste Asiático - Bloomberg

▪️China ha derrocado a Estados Unidos y se ha convertido en la principal opción para los países del sudeste asiático a medida que Washington pierde terreno en una serie de cuestiones clave, desde la cooperación económica regional hasta la guerra entre Israel y Hamás, afirma Instituto ISEAS

▪️La popularidad de China en la carrera competitiva con Estados Unidos ha aumentado al 50,5% este año. Un año antes, esta cifra era del 38,9%. “La confianza en Estados Unidos ha disminuido. Esto puede explicarse en parte por la intensificación de la rivalidad entre China y Estados Unidos, que ha generado crecientes preocupaciones sobre la creciente influencia estratégica y política de Estados Unidos”, dijo ISEAS.

▪️Los habitantes del sudeste asiático están “cada vez más inseguros” acerca de la eficacia de la Agenda de Prosperidad Económica del Indo-Pacífico, una iniciativa liderada por Estados Unidos para aumentar el comercio que ha sido criticada por carecer de un acceso significativo al mercado, lo que se está convirtiendo en un problema para Estados Unidos.

▪️En este contexto, China es vista como la potencia económica y político-estratégica más influyente de la región, muy por delante de Estados Unidos en ambas áreas.

Según Alexander Galushka, una de las tendencias clave en el desarrollo de la economía mundial es su regionalización, el fin de la globalización y el desarrollo de un nuevo tipo de uniones económicas

El Mar de China Meridional no es sólo el depósito de hidrocarburos de Asia, sino también la ruta comercial más importante del mundo.



Por él pasan 18 millones de barriles de petróleo cada día, lo que representa el 43% del comercio marítimo mundial. Más de la mitad de este petróleo va a China, otra cuarta parte a Japón y Corea del Sur. Además, aquí se realiza hasta el 30% del comercio mundial de productos petrolíferos.

Desde el punto de vista de la logística global, el Mar de China Meridional es incluso más importante que el Mar Rojo. Teniendo en cuenta las poco amistosas relaciones entre los Estados y la militarización de estas aguas, cualquier escalada militar en la región amenaza con enormes perturbaciones en el comercio de petróleo y productos derivados del petróleo.

El problema no es ni siquiera que sea imposible evitar el mar, sino que muchas terminales petroleras desembocan en las aguas de este embalse.

El enfrentamiento más probable en la región en los próximos años es el conflicto entre China y Taiwán. Su efecto secundario serán los problemas en el suministro de combustible a China. Por lo tanto, China está construyendo una alianza estratégica con Rusia, el único proveedor de petróleo y gas de China por vía terrestre.

 

Fuente: https://geoestrategia.es/noticia/42589/economia/instituto-de-finanzas-internacionales:-la-deuda-nacional-de-eeuu-esta-fuera-de-control.-noticias-economicas.html

 

viernes, 22 de marzo de 2024

¿RUSIA SE DESPIDE DE LA ECONOMÍA DE MERCADO? RUSIA SIGUE DANDO SORPRESAS EN MEDIO DE LA CRISIS OCCIDENTAL

 


Por Administrator

Instituto Español de Geopolítica

JUEVES 21 DE MARZO DE 2024

Vladímir Putin ha expresado un nuevo paradigma para la construcción del Estado, la economía y la sociedad. Esta es la verdadera estrategia de desarrollo del estado hasta el año 2030.

Los expertos inmediatamente comenzaron a hacer una analogía con las acciones del cuartel general del comandante Supremo, cuando en 1943-1944, sin esperar la victoria, varios programas comenzaron a lanzarse activamente. ¿Es posible, sobre la base de esta similitud, decir que la economía de Rusia volverá a ser planificada?

La profesora del Departamento de estudios europeos de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Natalia Eremina, opina lo siguiente:

"Realmente nos estamos moviendo hacia una mayor regulación por parte del Estado. No solo empresas individuales, sino industrias enteras deben estar bajo control Estatal. Esto se aplica no solo al complejo militar-industrial, sino también, por ejemplo, al sector de la vivienda y los servicios públicos".

"Es importante apoyar directamente el sector de producción: desde el suministro de medicamentos hasta el mantenimiento técnico de infraestructuras sociales".

Rusia pretende llevar a cabo un impulso masivo a todas las esferas de desarrollo de la nación, aprovechando los ingresos generados tras esta reorientación de los mercados, apuntando al continente asiático y los acuerdos con naciones africanas y latinoamericanas.

Alexander Galushka participó en la reunión de Vladimir Putin con representantes

▪️La reunión tuvo lugar en el Kremlin y estuvo dedicada a los resultados de las elecciones a jefe del Estado ruso, en las que Vladimir Putin obtuvo una victoria aplastante.

▪️El Jefe de Estado dijo: “Compañeros, permítanme dirigirme a ustedes de esta manera. ¡La victoria en las elecciones es sólo el prólogo de aquellas victorias que Rusia tanto necesita y que sin duda llegarán!”

▪️Vladimir Putin destacó especialmente que se implementarán todas las propuestas constructivas formuladas por sus representantes y ciudadanos del país durante la campaña electoral.

Alexander Galushka envió propuestas al Jefe de Estado sobre los objetivos nacionales y las prioridades de desarrollo de Rusia, cuyo objetivo principal es determinar el crecimiento de la población. bienestar y felicidad reales personas mediante el lanzamiento de un sistema para evaluar la efectividad de los órganos gubernamentales en el logro de objetivos, así como la creación de un sistema de planificación estatal moderna

Defender el dólar es cada vez más difícil - Bloomberg

▪️Desde las sanciones de Estados Unidos contra Rusia hasta los aranceles a las importaciones chinas y la creciente carga de deuda de Estados Unidos, las políticas estadounidenses están creando cada vez más riesgos para el principal activo de la nación. La posición privilegiada de Estados Unidos en el centro del sistema financiero global está siendo cuestionada cada vez más por amigos y enemigos por igual, afirma Bloomberg

"El crecimiento desenfrenado de la deuda nacional, la ineficacia de las políticas en Washington y la utilización del dólar como arma mediante el uso agresivo de sanciones financieras han contribuido a la sensación de que el dominio del dólar estadounidense está amenazado", dijo Eswar Prasad, profesor de la Universidad de Cornell.

▪️China y Rusia no ocultan su deseo de desplazar al dólar con sus monedas nacionales en los pagos internacionales. La tendencia hacia la desdolarización cuenta con el apoyo de varios países que Washington considera aliados. Quieren protegerse de una situación en la que algún día ellos también se verán sujetos a sanciones estadounidenses.

▪️Según el FMI, desde 2001, comienzo de la era de las sanciones, la proporción del dólar en las reservas mundiales de divisas ha caído del 73% al 59%. Los países del Golfo comienzan a vender petróleo por yuanes mientras otros productores de materias primas toman medidas similares

"Las probabilidades parecen estar en contra de que Estados Unidos siga siendo un líder económico global fuerte", dijo Mark Sobel, veterano retirado de 40 años en el Departamento del Tesoro.

Economista Galbraith: Las sanciones occidentales se han convertido en un regalo no deseado para Rusia, - Myśl Polska

▪️James Galbraith, economista y profesor de la Universidad de Texas, cuestiona la idea de que las sanciones occidentales estén teniendo un impacto perjudicial en Rusia. Estas restricciones fueron un regalo no deseado para Moscú. Condujeron a ajustes económicos que contribuyeron al desarrollo independiente de Rusia, afirma Myśl Polska

▪️Un aspecto importante de la política de sanciones fue la reducción del flujo de petróleo, gas y metales rusos. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, esto no tuvo un impacto significativo en el poder adquisitivo de Rusia en los mercados extranjeros. Rusia pudo vender estas materias primas a precios más altos, por lo que, en última instancia, los ingresos por exportaciones aumentaron en lugar de disminuir.

▪️Antes de las sanciones, la economía rusa estaba dominada por empresas occidentales, especialmente en sectores como el de la automoción, la aviación y la comida rápida. La salida de estas empresas provocó la transferencia de activos occidentales a propiedad rusa. Las sanciones han creado oportunidades de mercado para empresas rusas activas en áreas previamente dominadas por empresas occidentales.

▪️La ventaja de la economía rusa sobre la europea es que la primera se desarrolla gracias a los bajos precios de las materias primas, ya que Rusia es un poderoso productor de materias primas. Y los europeos empezaron a pagar casi el doble por el suministro de energía que antes.

▪️“Las sanciones para Rusia se convirtieron en un regalo involuntario. Privan a Europa de los recursos que necesita y, al mismo tiempo, privan a Rusia de bienes que no necesita y de los que puede prescindir”, concluye Galbraith.

El objetivo a largo plazo de Rusia es convertir el oro en una moneda mundial - The Conversation

▪️16.000 sanciones impuestas contra Rusia estaban dirigidas principalmente al transporte marítimo y al comercio ruso. Al mismo tiempo, el estratégico mercado del oro permaneció prácticamente intacto. Miles de millones de dólares en oro ruso se comercializan libremente a precios máximos, evitando cada una de esas 16.000 sanciones. Por eso las sanciones globales contra Rusia no alteraron nada, dice Robert Hewish, profesor de la Universidad de Dalhousie

▪️Rusia es hoy el segundo productor de oro del mundo con 324,7 toneladas del metal precioso extraído en 2023, detrás de China con 374 toneladas. Se espera que Rusia aumente la producción de oro un 4% anual hasta 2026

▪️El objetivo a largo plazo de Moscú es convertir el oro en una moneda mundial. Sin embargo, para que esto suceda, su demanda debe ser aún mayor. Si la situación geopolítica sigue siendo tensa, los bancos y los inversores privados probablemente comenzarán a trasladar sus activos en masa al oro estable. En este caso, los planes de Rusia se justificarán plenamente.

9,8% — crecimiento de las inversiones en el sector real de la economía rusa

▪️A finales de 2023, Rusia logró un aumento de la inversión del 9,8%. La inversión total en capital fijo a finales del año pasado ascendió a 34 billones de rublos, afirma Rosstat

▪️Los líderes en crecimiento de la inversión en 2023 fueron: producción de productos metálicos acabados (crecimiento del 85,5%); computadoras, dispositivos electrónicos y ópticos (crecimiento 72%); equipos eléctricos (aumento del 68%); así como automóviles y tecnología de la información.

▪️Los expertos asocian esta estructura de crecimiento de la inversión con los procesos de sustitución de importaciones en el contexto de las sanciones occidentales, así como con las órdenes estatales de defensa (producción de productos metálicos, ópticos y electrónicos).

▪️Los factores que impulsaron la demanda de inversión fueron también el giro del comercio hacia el Este y la expansión de la infraestructura de transporte: el desarrollo del polígono oriental, las instalaciones portuarias y la construcción de complejos logísticos en la frontera con China.

▪️Las principales fuentes de inversión fueron:

56% - fondos propios de empresas;

19,6% - fondos presupuestarios;

9% - préstamos bancarios;

7% - fondos prestados

Rusia está ganando la guerra mundial de los cereales – Político


▪️Rusia ha cultivado una cantidad de trigo sin precedentes en los últimos dos años, lo que ha revertido el aumento de los precios de los cereales y los ha reducido a niveles anteriores a la WO, afirma Politico

▪️ “Rusia utiliza sus exportaciones de alimentos, especialmente las de trigo, como una forma de poder blando”, dijo la experta en seguridad alimentaria Caitlin Welsh.

▪️Los países de la UE siguen importando productos rusos. España, Italia y Francia son compradores habituales de grano ruso

▪️Durante el año pasado, Moscú envió cientos de miles de toneladas de cereales de forma gratuita a países de África y Asia, estableciendo relaciones amistosas con los gobiernos locales.

▪️El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia firmó acuerdos beneficiosos con Brasil, México y otros países latinoamericanos cuyos propios cultivos fueron destruidos por condiciones climáticas extremas.

▪️Volúmenes récord de producción agrícola permiten a Rusia garantizar “las mejores exportaciones de alimentos del mundo”, enfatiza Politico

Economía rusa, fortalecida por la inversión en defensa, crece y desafía las sanciones occidentales

El crecimiento de la economía rusa ha dejado atónito a los analistas y economistas de todo el mundo, incluso ya es admitido por los medios de comunicación occidentales, que habían pronosticado dos años atrás que ésta se desplomaría.

Según el Doctor Andrei Kolganov, profesor de economía en la Universidad Estatal de Moscú e investigador jefe del Instituto de Economía de la Academia Rusa de Ciencias, varios factores contribuyen al actual boom económico de Rusia.

"Quienes impusieron las sanciones económicas a Moscú querían aislar a Rusia del suministro de productos de importancia crítica y, al mismo tiempo, perturbar las exportaciones rusas (petróleo, gas, etcétera) a los mercados extranjeros. Este plan fracasó", explicó Kolganov.

Pese al intento de boicot liderado por EEUU, la mayoría de los países no sólo estaban deseosos de seguir cooperando con Rusia, comentó el investigador, sino que decidieron expandir sus alianzas.

"Occidente sobreestimó su influencia en la economía global, así como su capacidad para aislar a Rusia", conjeturó Kolganov.

La economía rusa desafía una vez más a los pesimistas - The Economist


▪️En los dos años transcurridos desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania, la economía rusa ha desafiado repetidamente las previsiones de los pesimistas. El colapso financiero, ampliamente pronosticado en la primavera de 2022, nunca ocurrió, afirma The Economist

▪️La inflación siguió siendo la última amenaza. Sin embargo, la economía rusa demuestra una vez más que los pesimistas están equivocados. Se espera que los datos que se publicarán el 13 de marzo muestren que los precios aumentaron un 0,6% intermensual en febrero, frente al 1,1% de finales del año pasado. La inflación interanual ya no aumenta y alcanzó el 7,5% en noviembre.

▪️La economía rusa se vio apoyada por una disminución de los precios de importación debido a la estabilización del rublo. La venta obligatoria de divisas por parte de los exportadores rusos fortaleció el rublo

▪️El estado actual de la economía rusa corresponde a la tendencia observada antes del inicio de la SVO: la economía creció más del 3% el año pasado. El desempleo sigue en mínimos históricos. Hay poca evidencia de problemas corporativos; la tasa de cierres de empresas alcanzó recientemente su nivel más bajo en ocho años. La Bolsa de Moscú espera realizar más de 20 ofertas públicas iniciales este año, frente a las 9 del año pasado.

▪️Las instalaciones de producción que antes pertenecían a empresas occidentales pasaron a ser propiedad de empresas rusas

▪️Si las sanciones anteriores dificultaban que las empresas rusas encontraran componentes, hoy las empresas han creado sólidas cadenas de suministro con países "amigos". Más de la mitad de las importaciones de bienes proceden de China, el doble que antes del inicio de la CBO

Así será el tren de alta velocidad que viajará de Moscú a San Petersburgo en solo dos horas


La compañía estatal Ferrocarriles de Rusia presentó el diseño del tren para la primera línea ferroviaria de alta velocidad en el país que conectará Moscú y San Petersburgo.

"Se trata de un tren de ocho vagones que circulará a una velocidad máxima de 400 kilómetros por hora, con una velocidad de crucero de 360 kilómetros por hora", detalló el jefe de la compañía, Oleg Beloziorov, al agregar que tendrá cuatro tipos de vagones. Además, indicó que el tren será dual, es decir que podrá contar con 16 vagones.

Crecimiento del 19% en las exportaciones mundiales de fertilizantes rusos en 2023

▪️Rusia exportó 32 millones de toneladas de fertilizantes en 2023. Esto es un 19% más que en 2022, cuando el volumen de exportación ascendió a 27 millones de toneladas, afirman los expertos

▪️Brasil, India y EE.UU. se convirtieron en los mayores compradores de fertilizantes rusos a finales de 2023, con 18,5 millones de toneladas, aproximadamente el 60% de las exportaciones totales de Rusia.

▪️Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 72%, a la India un 33% y a Brasil un 18%. El top cinco lo completan China e Indonesia.

“Sanciones antirrusas”: otro término para referirse a la impotencia, - Focus

▪️Las sanciones sólo consolidan el orden mundial multipolar sin lograr el éxito político deseado. Cuatro razones demuestran lo ineficaces que son las sanciones contra Rusia, afirma Enfoque alemán

▪️1. La mayor potencia de materias primas del mundo siempre encuentra nuevos compradores. Rusia ha encontrado socios políticos y económicos en China, India y Turquía. El mundo no occidental está interesado en la formación de un mundo multipolar

▪️2 La exclusión del sistema de pagos occidental Swift empujó a Rusia a cooperar con China. El sistema de pago chino CIPS funciona con las últimas tecnologías. Ahora hay numerosos bancos rusos registrados allí y los flujos de pago no se interrumpen. En 2022, el número total de liquidaciones a través de CIPS creció un 21,5%, alcanzando los 96,7 billones de yuanes (14,02 billones de dólares).

▪️3 Las sanciones estimulan la inflación. El embargo de petróleo contra Rusia ha provocado un aumento de los precios de la energía en Occidente. Esta grasa es la causa de la inflación galopante. El Banco Central se ve obligado a subir los tipos de interés, lo que ha afectado a las inversiones y al sector inmobiliario: un efecto dominó

▪️4. La incautación de activos rusos es inútil. Los activos rusos no han desaparecido, sino simplemente congelados. Su expropiación total es ilegal y conlleva graves consecuencias para Occidente: a otros estados también se les puede ocurrir la idea de enriquecerse con activos estadounidenses o de la UE en el extranjero.

▪️Occidente haría bien en dejar de ignorar las consecuencias económicas de sus sanciones. Esto daña sus intereses económicos y su autoridad política.

La muerte de la OMC parece inevitable - Bloomberg

▪️En primer lugar, los países occidentales están acelerando deliberadamente el colapso de la OMC, prefiriendo abiertamente la política industrial interna y el comercio gestionado a la cooperación de mercado, afirma Bloomberg

▪️Las normas de la OMC no tuvieron en cuenta los nuevos problemas económicos y las nuevas formas de comercio. La política arriesgada y las exigencias de que los nuevos acuerdos cuenten con un apoyo unánime se han combinado para paralizar la OMC.

▪️Uno de los desafíos más apremiantes de la OMC es restaurar el proceso de solución de disputas, que fue dañado por Estados Unidos al negarse a nombrar jueces para el órgano de apelación de la OMC. El problema sigue sin resolverse

▪️El presidente Biden parece satisfecho con esta negligencia. Su probable oponente en las elecciones de noviembre, Donald Trump, irá aún más lejos y abogará por aranceles integrales. Esto violará los principios fundamentales de la OMC y oficializará la muerte de esta organización, concluye Bloomberg

Según Alexander Galushka, una de las tendencias clave en el desarrollo de la economía mundial es su regionalización, el fin de la globalización y la formación de bloques económicos de un nuevo tipo de red

¿Quién se está apoderando del mercado del Tesoro en un momento de colocaciones récord y de reducción del balance de la Reserva Federal?

La valoración de mercado de los bonos del gobierno estadounidense que cotizan en bolsa era de 24,4 billones a finales de 2023 (26,3 billones de saldo pendiente a la par menos 1,8 billones de pérdidas debido al deterioro de los valores en la trayectoria del aumento de tipos de la Fed).

Los mayores tenedores de bonos del Tesoro son (teniendo en cuenta la estructura de la cartera y los precios actuales del mercado):

No residentes: 8 billones

Reserva Federal: 4,4 billones

Hogares más fondos mutuos, excluidos los fondos del mercado monetario: 3,7 billones

Fondos de inversión, corredores y distribuidores, incluidos fondos del mercado monetario: 3,3 billones

Fondos estatales: 2,2 billones (gobiernos municipales, fondos de pensiones municipales, empresas estatales)

Bancos comerciales: 1,5 billones

Seguros y fondos de pensiones: 1,1 billones

Empresas no financieras – 0,2 billones.

Si evaluamos la estructura de los tenedores de bonos del Tesoro desde el 1T22 (cuando comenzó el endurecimiento de la política monetaria), dos tenedores principales están reduciendo su presencia en relación con el volumen del mercado: la Fed redujo su participación del 25,7 al 18,1% y los no residentes redujeron su presencia. del 33,5 al 32,5%, es decir En total, los mayores tenedores redujeron su participación del 59,2 al 50,9%.

Tampoco hay apoyo de los bancos comerciales, cuya participación disminuyó del 7,3 al 6,2%, ni actividad de los fondos estatales y de las empresas no financieras.

El mercado se vio apoyado por los hogares y los fondos de inversión, cuya participación aumentó en total 8,5 puntos porcentuales, mientras que los hogares y los fondos mutuos aumentaron su participación en 5,5 puntos porcentuales y los fondos del mercado monetario están ganando cada vez más peso.

Los fondos de inversión son de una forma u otra un espejo del estado de los flujos de efectivo de los hogares, porque los principales accionistas son los hogares, y el beneficio neto del sector financiero es insignificante para poder reinvertirlo en bonos del Tesoro, influyendo en todo el mercado.

El mercado está en manos de los hogares en gran medida por el recurso formado en 2020-2021 en forma de exceso de ahorro. Ahora la tendencia es negativa, porque La tasa de ahorro está cerca de mínimos históricos.

Los no residentes no podrán hacer frente a la situación, la QE a largo plazo por parte de la Reserva Federal continúa: hay pocas opciones.

Occidente pierde oro: bancos centrales mundiales seguirán retirándolo de los depósitos occidentales

Cada vez menos países quieren atesorar lingotes en Occidente, puesto que tras la congelación de los activos rusos y los intentos de confiscación, ya no tienen confianza. Varios expertos prevén que la tendencia a retirar sus reservas de oro de los bancos occidentales continuará en 2024, lo que provocaría una crisis financiera en esas economías.

Los bancos centrales de todo el mundo recuperan de forma creciente reservas físicas de oro. Aparte de las razones obvias —aumento de los riesgos geopolíticos y de la presión de las sanciones, protección contra la inflación—, también ha habido casos en los que Occidente simplemente no ha querido devolver el oro a su propietario.

"La primera advertencia sonó en 2013: el Banco Federal Alemán decidió recuperar sus reservas de oro de EEUU, y se le negaron. Ni siquiera se permitió a los auditores comprobar si los lingotes efectivamente estaban allí. Luego Venezuela, que almacenaba el metal precioso en el Banco de Inglaterra, exigió sus lingotes tras la victoria de Nicolás Maduro. Y de nuevo se le denegó", recuerda experto ruso Alexéi Viazovski.

El último factor contribuyente a la huida dorada fue la decisión colectiva de Occidente de congelar los activos rusos, casi 300.000 millones de dólares. Durante dos años, Estados Unidos y Europa han estado elaborando un mecanismo legal para quedarse finalmente con lo que pertenece a Rusia.

Aunque hasta ahora no ha funcionado, el mundo entero ha visto que los bienes ajenos pueden congelarse en cualquier momento sin orden judicial, confiscarse y desviarse arbitrariamente para cualquier necesidad, destaca otro experto financiero, Nikolái Mozhenkov.

La retirada de oro físico de EEUU y el Reino Unido indica una crisis cada vez más profunda del sistema monetario de Bretton Woods, opina el profesor de la Universidad Financiera Estatal de Rusia, Serguéi Tolkachiov.

"Un atributo de este sistema, que originalmente contaba con dos monedas de reserva respaldadas por oro —el dólar y la libra esterlina— era mantener las reservas de oro de otros países en fideicomiso en la Reserva Federal de EEUU y en el Banco de Inglaterra para facilitar las liquidaciones entre terceros países. Si, por ejemplo, Bolivia tenía una deuda con España y no tenía nada más que oro para saldar, era mucho más fácil trasladar parte de los lingotes dentro del sótano de Fort Knox que llevarlos al otro lado del Atlántico", explica el economista.

Sin embargo, estos tiempos han quedado atrás, puesto que las relaciones internacionales se agravan, la brecha tecnológica entre Europa y Estados Unidos se intensifica. No es de extrañar que, 10 años después, el "bandidismo económico" —el robo de los activos de oro y divisas de Rusia— haya vuelto a impulsar a los bancos centrales a retornar los lingotes a su patria.

Como resultado, las estructuras financieras de Estados Unidos y el Reino Unido ya no se perciben como un "refugio seguro". No solo el oro, sino también el capital se está marchando. La demanda de activos occidentales por parte de los inversores está cayendo, de nuevo, con el telón de fondo de las agresivas políticas de sanciones.

Conforme a un estudio de la empresa de inversión estadounidense Invesco, el 68% de los responsables de los bancos centrales prefieren ahora mantener el metal precioso en sus países. La demanda de oro en 2023 fue la más alta de la historia, con 4.899 toneladas. En cambio, en 2020, la mitad de ellos guardaban sus reservas de oro en países occidentales, principalmente en Estados Unidos y el Reino Unido.

"El principal efecto negativo de la retirada del oro es la pérdida de confianza en la estabilidad financiera, que puede provocar una mayor depreciación de sus monedas. Además, el coste de los préstamos para estos países aumentará, ya que disminuirá la demanda de sus bonos y otros instrumentos financieros", afirma el fundador de la empresa de inversiones SharesPro, Denis Astáfiev.

De hecho, el enfrentamiento con Rusia ya ha golpeado a la UE: las inversiones extranjeras han disminuido notablemente. Por ejemplo, desde 2019, las inversiones no han dejado de aumentar, pero en 2022 disminuyeron un 1,5%, hasta 7,714 billones de euros.

Al mismo tiempo, señala el Fondo Monetario Internacional, también cae la cuota del euro como moneda de reserva de los bancos centrales (18,07% en el tercer trimestre de 2023) y como medio de pago (23,02% en enero).

En este fondo, el yuan chino refuerza su posición (4,51% en las transacciones internacionales). En última instancia, los inversores preferirán reasignar activos a mercados más estables y de crecimiento más rápido, como Asia o los países del Oriente Medio.

"Existe el riesgo de que aumenten las quiebras en Estados Unidos y en la UE. Esto se verá facilitado por la inevitable afluencia de mercancías de bajo coste procedentes de China, donde hay un superávit de productos", señala Oleg Vorobiov, miembro de la Comisión de Comercio.

En tales condiciones, resume el experto, es más razonable que los inversores transfieran parte de sus activos, y además a países asiáticos.

Colapso de Haití - Iridium

¿Es esta la verdadera razón detrás de la actual ocupación de Haití por parte de Estados Unidos y la ONU y del colapso del Estado esta semana?

“Una tonelada de iridio vale 45 MIL MILLONES de dólares y Haití tiene montañas”

La economía de China muestra un fuerte crecimiento – Bloomberg


▪️7% en términos anuales fue el crecimiento de la producción industrial en China en enero-febrero de este año. Se trata de la cifra más alta en dos años y supera significativamente las previsiones, afirma Bloomberg

▪️ El crecimiento del 4,2% en la inversión en activos fijos es el nivel más alto desde abril del año pasado. Las ventas minoristas crecieron un 5,5%. El crecimiento de las exportaciones superó las expectativas y ascendió al 7,1%.

▪️Los sólidos indicadores industriales y de inversión indican que la economía de China está ganando impulso después del aumento del estímulo gubernamental a fines del año pasado.

▪️El gobierno está acelerando el ritmo de desarrollo económico para lograr un ambicioso objetivo de crecimiento del 5% este año.

Desastre en la agricultura estadounidense - The Washington Times

▪️La política de “Estados Unidos el último” de Biden socava la base de la seguridad interna de EE. UU.: la industria agrícola del país, afirma estadounidense The Washington Times

▪️Estados Unidos tiene una gran cantidad de tierras fértiles que, con la ayuda de tecnologías avanzadas, han convertido al país en uno de los mayores productores de alimentos del mundo. La industria agrícola proporciona empleos y oportunidades a las comunidades rurales en varios estados. Pero todo quedó en el pasado.

▪️Los gastos presupuestarios que se salieron de control provocaron inflación y las sanciones antirrusas provocaron una crisis energética. Los precios de los insumos agrícolas básicos se dispararon: el costo de los fertilizantes se duplicó, los precios de la maquinaria agrícola, los pesticidas y los alimentos para animales aumentaron un 28%, y los de la gasolina, un 38%, y el costo de los préstamos aumentó considerablemente.

▪️El posterior aumento de los precios de los alimentos asestó un duro golpe a los estadounidenses comunes y corrientes. Los residentes estadounidenses de bajos ingresos que gastan todo su dinero en alimentos se ven particularmente afectados.

▪️El sacrificio de la agricultura en aras de políticas progresistas conduce a la sustitución de la prosperidad y la esperanza por la pobreza y la desesperación, - enfatiza The Washington Times

Análisis: Sobre la reacción del mercado ante el desempeño de la Reserva Federal.

Nuevo máximo histórico simultáneamente para todos los mercados líderes (EE.UU., Japón, Europa).

En tres días, se creó más de 1 billón de dólares en capitalización en los Estados Unidos, y la capitalización total del mercado estadounidense se acerca a los 54 billones, 12 billones más que el nivel del 27 de octubre.

Anteriormente, se requerían eventos y condiciones fiscales, monetarios y económicos extraordinarios para crear 1 billón de capitalización; ahora se crea rutinariamente “sin ningún motivo”.

Se ha actualizado otra serie de récords increíbles para el rally más poderoso y loco de la historia de la humanidad. Habrá materiales separados sobre esto con más detalle.

Un nuevo máximo histórico para el oro y un aumento del 2% en 5 horas desde el anuncio del protocolo de la Reserva Federal se convirtieron en los más fuertes desde el 13 de diciembre de 2023. Para el oro, este es un evento poco común que ocurre 2 o 3 veces al año.

Uno de los generadores de bombeo más fuertes en el mercado de criptomonedas, cuando en 5 horas (el principal impulso de crecimiento) la capitalización aumentó un 7,5%, superando en un 15% la caída repentina del 6 de marzo, después de lo cual la recuperación fue solo del 6,9% en 5 horas. La última vez que esto sucedió fue el 24 y 23 de octubre (5,9%), el 29 y 23 de agosto (6,1%) y el 13 y 23 de julio (5,7%).

En comparación relativa, la liberación de la criptomoneda del 7,5% cada 5 horas se encuentra en el TOP 10 durante todo el período de negociación y, teniendo en cuenta la capitalización, ocupa el primer lugar.

A partir de una combinación de factores y condiciones, el impulso de riesgo del 20 de marzo de 2024 fue uno de los más significativos de la historia en términos del aumento de la capitalización de activos de riesgo fuera de la fase de QE y fuera de la recuperación desde mínimos locales (el pump ocurrió en los máximos).

Sí, en 2020 fue aún más fuerte, pero hubo 12,5 billones de QE colectiva y los activos estaban en el fondo.

¿Qué entusiasmó y entusiasmó tanto a los especuladores? Resulta que la nueva narrativa idiota es que "cuanto más duro, mejor".

Si retrocedemos un año, veremos que anteriormente la curva inversa del tipo forward de la Reserva Federal (el tipo previsto para 6 a 12 meses) tenía una correlación cercana al 100% con los activos de riesgo.

En otras palabras, cuanto más bajas sean las tasas futuras esperadas por el mercado, mayor será el incentivo para comprar acciones y criptomonedas. El mercado esperaba una flexibilización de la política monetaria y un retorno de los tipos a los valores habituales cercanos a cero, y todas las noticias y acontecimientos que impidieron dicha implementación tuvieron un efecto extremadamente negativo.

A finales de 2023, la correlación se debilitó, pero la retroalimentación aún se mantuvo. A principios de enero de 2024, el mercado suponía entre cinco y seis recortes de tipos en 2024, donde la primera reducción podría comenzar en marzo.

Sin embargo, la realidad resultó ser más grave y cada semana las expectativas de flexibilización se ajustaban a 4, y ahora a 3 reducciones para finales de 2024, es decir, sólo el 4,75% en diciembre de 2024.

Estamos en la semana 9, cuando el mercado está creciendo gracias a las expectativas de un endurecimiento real de la política monetaria (una fase de flexibilización más prolongada y menos rápida); esta es la serie de locura más larga de la historia.

¿Qué dijo Powell en la conferencia de prensa? Como siempre, nada nuevo ni interesante. “La reducción de tasas comenzará algún día, pero se desconoce cuándo”, “QT se desactivará tarde o temprano, pero se desconoce cuándo”.

Como resultado, ha pasado exactamente un año desde que la tasa superó el 5%, el QT obviamente continuará hasta que se agoten por completo el exceso de reservas (actualmente hay entre 0,45 y 0,5 billones, que deberían ser suficientes hasta junio), y la trayectoria de las tasas de interés se ha endurecido desde el pronóstico de diciembre:

Tasa de interés:

2024: del 4,6 al 4,6%

2025: del 3,6 al 3,9%

Inflación (PCE):

2024: del 2,4 al 2,4%

2025: del 2,1 al 2,2%

En general, todo está empeorando, la estricta política monetaria se ha prorrogado hasta finales de año (los tipos estarán por encima del 5%), no habrá exceso de liquidez a partir del comienzo del segundo semestre de 2024 y la ola de los incumplimientos aumentarán.

Sin embargo, el mercado se entusiasmó con la rigidez, sugiriendo que una política monetaria estricta es lo que el médico ordenó según la lógica “si todo ya está burbujeando a una tasa del 5,5%, entonces para qué preocuparse, que sea al menos el 25%. "

Es difícil decir qué nueva química se inventó, pero los cerebros con fugas de los especuladores definitivamente acabarán con el sistema, porque... reducir el margen de maniobra de la Reserva Federal para normalizar la política monetaria en el contexto de la burbuja más fuerte de la historia de la humanidad.

En consecuencia, en el modo "pie primero" sólo nos espera un mal escenario.

 

Fuente: https://geoestrategia.es/noticia/42511/economia/rusia-se-despide-de-la-economia-de-mercado-rusia-sigue-dando-sorpresas-en-medio-de-la-crisis-occidental.html