Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Económica Micro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Económica Micro. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2021

FUTURO DEL SIGLO XXI: LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD Y DEMOCRACIA

 

 "En el siglo XVIII tardío, las revoluciones francesa y americana marcaron la transición del feudalismo al capitalismo. Los líderes de esas revoluciones creyeron que habían hecho surgir una nueva sociedad caracterizada por la libertad, igualdad, fraternidad y democracia.

Pero esa transición también se estancó: logró el cambio de la relación señor/siervo a la de patrón/empleado, pero no logró las demás transformaciones requeridas para dar lugar a la deseada nueva sociedad. El socialismo representó, en mucho, la continuación del impulso hacia esos cambios ulteriores.

Pero, los socialismos de la URSS, China y Europa Occidental se estancaron también. Sus seguidores y líderes creyeron que la transición del capitalismo privado al estatal traería consigo esos ulteriores cambios que el capitalismo nunca produjo. Las lecciones de los socialismos soviético y chino proporcionan una crítica profunda al socialismo estancado, los suyos y otros.

Culminar el paso del capitalismo al más allá del socialismo como una etapa transicional, requiere una revolución económica a nivel micro. La relación dicotómica patrón/empleado al interior de las empresas abandonarse en favor de una comunidad de trabajadores, democráticamente organizada, en la que ellos se empleen a sí mismos a la vez que dirijan la empresa.

Ese fundamento económico –que es lo que significa concretamente el comunismo– nos brinda una mejor oportunidad para realizar los fines de libertad, igualdad, fraternidad y democracia que tanto el capitalismo como el socialismo nunca pudieron alcanzar."

Richard D.Wolff