martes, 9 de enero de 2024

EL DEBATE SOBRE OCTUBRE Y LA URSS NO ACABARÁ NUNCA…

 


Publicado el 8 de enero de 2024 / 

Por Pepe Gutiérrez-Álvarez

 

Ya no se suele hablar del “fin de la historia” por más que estemos en una fase muy diferente a la que ocupó el “siglo corto”. El canon “totalitario· neoliberal según el cual ya no había más que hablar, se lo está llevando por delante la línea de desastres ecológicos y sociales que no dejan lugar para el optimismo, más bien todo lo contrario-

Desde este punto de mira conviene revisar la Historia del profesor Carr cobró en su momento nuevos relieves en un momento como el presente en el que con la reedición de la «guerra fría», la cuestión del comunismo y de la URSS ha recobrado sus añejas connotaciones demoníacas, y en la que -como ya ocurrió en los años cincuenta- una hornada de antiguos liberales izquierdista renegados se citan a la hora de descalificar como «muy sospechosa» una obra como la suya en la que se ve el perverso deseo de justificar la URSS, la actuación de un falso demócrata y científico a la manera de los viejos «compañeros de viaje» (categoría de la que formaron a veces la peor parte algunos de los anticomunistas más furibundos de la época), y lo en el mejor de los casos, de un «ingenuo optimista» ante las conquistas del sistema soviéticos. El propio Carr en una de sus contadas declaraciones públicas ha replicado con vigor estas acusaciones y ha subrayado su tras fondo /4.

Uno de los méritos incuestionables de Carr es de por sí la propia obra. Se trata, sin lugar a dudas, del trabajo más documentado y riguroso que se ha escrito hasta el momento sobre la formación de la URSS y su publicación marca un antes y un después en una bibliografía que por su amplitud sobrepasa a cualquier otro acontecimiento del siglo, y dentro de la cual el capítulo de los que merecen el olvido es muy superior a los títulos imperecederos. El mérito siguiente radica en el equilibrio analítico del autor, tiene su capacidad para no ceder a más presiones que las exigidas de su propia y exhaustiva investigación. Se puede hablar en este sentido de un tour de force gigantesco no sólo por la extrema amplitud de la empresa cuya complejidad desbordó el proyecto inicial de ocho volúmenes, sino también del esquema mental de un hombre que empezó su viaje como un conservador opuesto a la utopía revolucionaria y lo concluyó dominando una concepción de la historia renovada tal como se manifiesta en su obra teórica ¿Qué es la historia?, que «representó en su época un valiente ataque contra las ortodoxias de la «guerra fría» y durante dos decenios ha gozado de merecido renombre por ser la crítica más radical y accesible de los supuestos que subyacen en la práctica histórica ortodoxa. Es una mezcla rara de elegancia de viejo estilo y compromiso con el cambio revolucionario»/5.

El propio Carr estima en el prefacio de uno de sus volúmenes que todavía queda mucho por hacer, particularmente en lo que se refiere a los problemas de la política exterior soviética (no en vano su obra póstuma tiene como eje el VII Congreso del Komintern), sobre la que existe una inmensa documentación dispersa en los archivos de numerosos países (por ejemplo, todavía se está por escribir un estudio serio sobre el papel de la URSS en la España de los años treinta), sobre todo en los soviéticos que, como es sabido, tienen bloqueado su acceso. Esto último ha obligado a Carr a investigar en base a un material por lo general ya conocido, problema que en opinión de expertos como Isaac Deutscher, Carr ha resuelto, pudiendo afirmar que ((es dudoso que los archivos, cuando sean abiertos, obliguen al historiador a revisar fundamentalmente el cuadro que ahora puede formar sobre la base de los materiales ya publicados /6. En otro de sus prefacios Carr hace constar las inconveniencias pero también las ventajas que conlleva analizar un tiempo históricamente tan próximo: en pocas vicisitudes históricas se reflexionó tanto y tan abiertamente sobre los hechos, y nunca una dirección revolucionaria ha poseído una conciencia histórica tan extremadamente desarrollada como la tuvo la élite militante y dirigente del bolchevismo y del primer comunismo internacional.

En su concepción inicial, que tan claramente se trasluce en los tres primeros tomos de la obra, Carr es un historiador tradicional, especialmente interesado en las instituciones -por ejemplo, se explaya con particular interés en la Constitución soviética y en los problemas diplomáticos, en tanto que los grandes aspectos de las ideas revolucionarias quedan relegados a pequeños capítulos aparte-, y asiste con cierto estupor a los grandes avatares revolucionarios, a las impresionantes acciones de masas, y se orienta hacia los problemas de la construcción del Estado. Esto resulta bastante más claro en los primeros volúmenes es lo que se encuentran grandes lagunas.

Algunas de ellas se refieren a corrientes políticas importantes como la de los partidos que se reclamaban del socialismo, otros acontecimientos como el de Kronstadt de 1921 que «iluminaron la realidad como un relámpago la noche» (Lenin), y otras realidades por lo general poco o nada consideradas pero de indudable importancia como lo fueron la vida cotidiana, los intentos de emancipación de la mujer o la integración de la cultura judía. El lector interesado en todas estas cuestiones tendrá que buscar necesariamente lecturas complementarias /7. Acusaciones similares se han hecho a los apartados siguientes respecto a la importancia de la Oposición de Izquierda, pero esto resulta ya a nuestro juicio más discutible.

Como hemos señalado más atrás, Carr opera un auténtico tour de force para escapar de una concepción de la historia en la que no habría margen o en la que los márgenes serían muy estrechos. No hay duda que hay la tentación de una explicación institucional -la revolución encontró su raison d’étre cuando halló su raison d’ Etat-, que ha seducido a tantos historiadores. Según esta explicación, y al igual que ocurrió con otras grandes revoluciones, la época institucional y burocrática fue la continuación objetivamente inevitable de la época heroica de la revolución. Dicho con otras palabras: Stalin fue el realismo y Trotsky la utopía. Quizás sea este el problema más complejo y difícil que se le presenta a todo el que trata de analizar el proceso revolucionario soviético, y representa una auténtica piedra de toque a la que buena parte de especialistas trata de eludir o de zanjar en función de un parti pris. Carr se enfrenta con el problema con valor y rehúye cualquier simplificación.

Desmantela minuciosamente todas las concepciones doctrinarias que hacen concluir el ciclo revolucionario en una fecha tópico: con Brest-Listovk (los eseristas de izquierda), en 1920-1921, fechas de la represión del Ejército insurgente de Ucrania de Maknó y de la insurrección de Kronstadt (definitorias para la escuela anarquista), instauración de la NEP (para los consejistas), fallecimiento de Lenin, expulsión de Trotsky, etc…Para Carr está claro que existe una simultaneidad, una continuidad y una negación, pero trata más de investigar los hechos que de sacar conclusiones. No descarta – en su famosa entrevista para la “New Left Review” que hay un cambio cualitativo trascendental en la década ulterior a la que comprende su estudio, pero sigue manteniendo su ponderación subrayando las dificultades para analizar todo lo que ocurrió.

A lo largo de toda la Historia, Carr atenúa su inclinación hacia una historia hecha para arriba y no para abajo. En este esquema hayal mismo tiempo un imperativo objetivo y una opción reformada por parte del autor. No hay que olvidar que Carr, apegado al protagonismo de la documentación, se encuentra con un material escrito verticalmente, o sea en el que la historia es hecha por los grandes personajes. Los soviets, por ejemplo, aparecen como núcleos activos y bulliciosos encabezados por grandes cabezas. Luego no se hace notar su desvanecimiento y la caída de estas grandes cabezas (en especial la de Trotsky) parece ser producto de condiciones ajenas a la decadencia del movimiento de masas. El Estado y los gobernantes no aparecen, a nuestro juicio, claramente vinculados a la sociedad ya los movimientos sociales. Naturalmente» este método resulta tanto más insuficiente cuando lo… que se está estudiando es una revolución, dicho de otra manera, la quiebra de un Estado ante el embate de una movilización de masas impresionante. Como dijo Lenin, una revolución social se produce cuando hasta los sectores sociales más atrasados quieren hacer valer sus exigencias políticas. Naturalmente, Carr no ignora esto, pero se acerca a ello con la mentalidad de un profesor apasionado por las medidas políticas. Entiende que, inexorablemente, la utopía tiende a convertirse en un gobierno estable.
Como toda obra maestra, la de Carr es susceptible de muy diversas lecturas y su esquema va asumiendo mayor grado de matización y de complejidad en la medida en que avanza. Esto resulta perceptible en el capítulo de los personajes protagonistas, quizás porque en el retrato que ofrece planean la influencia de las famosas biografías de Stalin y Trotsky que escribió Deutscher y que para Carr son lo más capacitado que se ha escrito sobre la historia de la URSS.
Se ha dicho con cierta insistencia que hay un culto en Carr hacia Lenin -alguien dijo que ocupaba en la obra un papel análogo al que juega Julio César en la Historia de Roma de Mommsen-, y que tiende a justificar al propio Stalin.

Esto es un disparate» a menos que se contemple con ojos como los de David Shub o de Robert Conquest (al que Martin Amis lee de rodillas ante el gozo de los expertos mediáticos tipo Antonio Elorza), para los que Lenin fue ante todo el antecesor de Stalin y éste último la simple encarnación del mal. También en este apartado hay mucho que decir y serían necesarias más reflexiones para comprender la posición de Carr. Conocido es el debate (indirecto) que Deutscher desarrolla con Trotsky sobre e carácter imprescindible de Lenin, que para el historiador anglopolaco viene a ser una subestimación del propio Trotsky y una concesión de éste al culto leninista. Carr no entra en la polémica, sin embargo en la obra la figura de Lenin predomina el escenario de la revolución y el Estado, y parece que es esta acción la que justifica su actuación previa a la revolución. Su Lenin es ante todo un gran hombre de Estado y mucho menos un revolucionario, un gran negador, Es esta tendencia de Carr la que ha hecho que su descripción de Stalin hayal aparecido como suave (si no positiva) paral muchos comentaristas, aunque está claro que no esconde ninguna de las deformaciones, barbaridades y traiciones del «teórico» del «socialismo en un sólo país», una idea que por lo demás, es plenamente deudora de la fase más moderada de Nikolai Bujarin.

También puede aparecer que hay una cierta tendencia en ver las huellas de éste en el período leninista.

Esta orientación se hace más nítida a la hora de juzgar actuaciones políticas como el tratado de Rapallo, la revolución internacional o actitudes como la de Trotsky que renuncia a emplear su autoridad en el Ejército Rojo para desplazar del poder a unos adversarios que no se caracterizaban precisamente por su limpieza política. Las tremendas dificultades con que se encontró el proceso revolucionario -la guerra civil, las malas cosechas, el descoyuntamiento de la clase obrera, etc- , llevó a la dirección bolchevique un poco a quemar todo lo que antes adoraban y adorar lo que antes quemaban. En este contexto hay que situar actuaciones como la de Kronstadt, la prohibición de las tendencias organizadas y la búsqueda de salidas internacionales. Deutscher ve un marcado pesimismo en la incomprensión en Carr; éste plantea que también puede ocurrir un poco lo contrario: que Deutscher fuera excesivamente optimista. La cuestión es compleja, y el hecho es que Carr nunca fuerza los datos a favor de una argumentación apriorística. Lo mismo se puede decir de su actitud ante el drama de la revolución mundial. Su estudio revela la grave incorrespondencia existente entre el planteamiento revolucionario y la realidad objetiva.
Los bolcheviques que se enfrentaron ante la gigantesca tarea de una Internacional para la revolución aquí y ahora, se dieron de bruces con una situación infinitamente más compleja que la de 1917 y el sustituismo involuntario de primera hora evidenciaba las carencias de los grupos revolucionarios locales. Aquí el bosque es particularmente espeso, y asombra la capacidad de Carr para al menos no perderse en sus vericuetos más inesperados aunque mantiene una notable sensación de desbordamiento seguramente inevitable ante una tarea imposible de abarcar en el actual estadio de la documentación y de investigaciones realizadas. También es comprensible la sensación de que la trascendencia y la importancia política de la Oposición de Izquierda, que desfallece ante la inclinación institucionalista del autor.

Sin embargo, hay que considerar que Carr se atiene a los años veinte y que los pesos y medidas no pueden los mismos que los que tendrían que comprender una extensión de la historia hacia la década siguiente en la que el dilema entre la instauración del «socialismo en un sólo país» y la “revolución permanente» apareció con mayor nitidez, sobre todo con el ascenso resistible del nazismo y los desastres de los frentes populares. El balance que se desprende del conjunto de la obra es una visión detallada y concienzuda de una revolución que planteó la actualidad del socialismo, pero que no lo pudo resolver. Detalles de mayor o menor importancia podrán ser cuestionados en su tratamiento, pero difícilmente alguien podrá hablar de falsificación, deformación o amputación. Se pueden encontrar lagunas y errores en los enfoques, pero no se podrá subestimar el hecho de que la obra de Carr sea la primera auténtica visión de conjunto de la formación del Estado soviético, la primera que trata de abarcar tanto los hechos revolucionarios y antirrevolucionarios, de las instituciones -incluidas las menos favorecidas habitualmente por la mirada del historiador- y las personas, de las organizaciones y las ideas…

Cuando se ha cumplido cerca de siete décadas desde aquel 1917 que todavía conmueve al mundo, del acontecimiento más trascendente y subversivo del siglo, el querer aproximarse con el máximo rigor y honestidad a su verdad, a su rico y complejo significado -el primero de los cuales es que la revolución socialista es posible y necesaria-, viene a ser tan difícil como lo pudo ser en la época el hacerlo sobre revoluciones que, como la inglesa de Cromwell y los puritanos o la francesa de 1789, señalaron el comienzo de una nueva era, No podemos por menos que considerar como un síntoma de su vigencia “subversiva» el hecho casi inaudito de que, después de todo el tiempo transcurrido, no se haya producido en el país en donde ocurrió -y por extensión en todo el «‘campo socialista»- ni una sola aportación histórica digna de mención, y que los personajes que se opusieron rotundamente a Stalin sigan siendo un «tabú».

También resulta ilustrativo que sea desde la disidencia interna donde hayan surgido las primeras aportaciones de gran valor /8.

Tampoco resulta mucho más relevante la bibliografía producida por los adversarios del bolchevismo, Se pueden encontrar diversos testimonios importantes en la derecha, así como entre los mencheviques y los anarquistas /9, pero en ningún caso una obra decisiva. Tampoco es diferente el caso de la historiografía occidental, que si bien no ha pecado de omisiones sí lo ha hecho por una continúa labor de amputación tendente a descalificar la obra revolucionaria. Incluso en los casos más notorios de esta última escuela se trata de títulos que no han soportado nunca la prueba del tiempo. Efectivamente, nadie se acuerda actualmente de los producidos durante la primera guerra fría y no se dan en estos momentos aportaciones para que sean recordadas en el porvenir, Este carácter perecedero ha resultado especialmente breve en el caso de los diversos revisionismos» post-estalinianos. La más estricta versión kruschoviana duró exactamente una década, y las rectificaciones ulteriores siguen manteniendo lo esencial del viejo manual de Stalin–Jdanov con la particularidad de que Stalin, aunque pasa a un segundo plano sigue ostentando la representación del «leninismo» /10, Tampoco ha sido muy diferente el destino del maoísmo europeo, sobre todo del notable esfuerzo que desarrolló especialmente Charles Bettelheim, todo un andamiaje que le permitieran encontrar las fórmulas metodológicas puras y «‘correctas» para producir una versión en la que el «marxismo leninismo» de Mao apareciera como la “superación” de un balance global en el que el saldo de Stalin resultaba obligatoriamente positivo. Tras la muerte de Mao, el propio Bettelheim operaría un notable giro antiestalinista que ponía por tierra su propia obra sobre la URSS, y denuncio el estalinismo sin piedad /11.

Un caso muy diferente ha sido el de la escuela «trotskista», en la que no solamente sobresalen Trotsky y Deutscher sino también un buen número de escritores políticos e historiadores de gran valor.

En este cuadro, la Historia de la Rusia soviética de Carr tiene una primacía apenas compartida, Se mantendrá al cabo del tiempo como un hito incuestionable a pesar de las iras de la nueva derecha. Todos los que quieren conocer lo que ocurrió en Rusia entre 1917 y 1929, todos los historiadores honestos, se verán obligados a volver sobre ella /12. De muy pocas empresas similares se puede decir lo mismo. La pena es que esta titánico esfuerzo resultó sepultado por la ola conservadora de los años ochenta, y en la cual emerge –desde Francia, “faro” del pensamiento neoliberal- una historiografía que se afirma a partir de Alexander Soljenitsin, y cuya máxima expresión será El pasado de una ilusión, de François Furet, que como Robert Service y otros tantos aupados desde los medias anclados en el canon anticomunista, siguen el camino inverso al de Carr. Comunista (estalinista) que se convierte a las ideas dominantes, y que aboga por desplazar la izquierda desde el antifascismo hacia el anticomunismo.

NOTAS:

/1 La obra está dividida en cuatro partes con un total de 14 tomos que Alianza Universal empezó a publicar en 1972. La primera parte, La revolución bolchevique (1917-1923) consta de tres volúmenes. Le sigue El interregno ( 1923¬1924), en uno solo, Prosigue con El socialismo en un sólo país ( 1924-1926) con cuatro. La última parte es la más amplia con siete tomos bajo el título común de Bases para una economía planificada (1926-1929), en los que también ha trabajado R, W, Davies, director del Centro de Estudios para Rusia y Europa Oriental de la Universidad de Birmingham.

/2 E. H. Carr ( 1892-1982), fue educado en Trinity College, de Cambridge donde hizo una brillante carrera académica. En 1916 ingresó en el servicio diplomático británico y ocupó puestos de responsabilidad en París y Riga (Letonia). Al terminar la I Guerra Mundial tomó parte en el Congreso de Paz de Versalles junto con Arnold Toynbee. Ulteriormente fue nombrado asesor de la Sociedad de Naciones, cargo que le impulsó a una dura crítica del utopismo de la política británica desde 1919. Abandonó el cargo en 1936 para ocupar la cátedra Woodrow Wilson de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cardiff (Gales). Influenciado por Reinhold Niebuhr (que crearía tras la II Guerra Mundial una escuela de pensamiento basado en el análisis del poder en el sentido de que la política es, en un sentido, siempre política de poder». Carr criticó a los metafísicos de la Sociedad de Naciones y apoyó los acuerdos de Munich de 1938. Un breve paréntesis en su vida académica tuvo lugar desde 1941 a 1946, ocupando el cargo de subdirector del «The Times». Desde este prestigioso diario conservador Carr reconoció los nuevos cambios en el reparto de los poderes en Europa y en el mundo y criticó la fe idealista de los norteamericanos en las Naciones Unidas. Aunque muy a su manera, Carr fue siempre un conservador adversario de las utopías. Por esta razón fue subestimado por quienes, como los discípulos de Bettelheim, lo consideraron ideológicamente incapacitado para ofrecer una visión “correcta» de la URSS.

/3 En Herejes y renegados (Ed. Ariel, Barcelona, 1970, p, 110). El libro está prologado por Carr que se referirá a Deutscher en otros trabajos suyos (por ejemplo en 1917: Antes y después) y al que se refiere constantemente tanto en la revisión de parte de su Historia como en bastante de las notas de la obra, Durante las campañas de criticas contra su obra, Carr ha sido comparado con Deutscher. El hubiera considerado esto como un gran homenaje.

/4 Véase al respecto la entrevista aparecida en la «New Left Review» de septiembre de 1977 y que aparece al final de la recopilación De Napoleón a Stalin publicada por Crítica.

/5) Raphael Samuel en Historia popular y teoría socialista (Ed. Crítica, Barcelona, 1984, p, 65)

/6 Deutscher, Ibidem, p.

/7 La bibliografía sobre la mayoría de estos capítulos parciales es inmensa, aunque sé que en los casos mencionados no parece ser así, Son pocas las obras que enfocan la vida cotidiana (quizás la más interesante sea la de Anatole Kopp, Arquitectura y urbanismo soviéticos en los años 20 (Lumen, Barcelona, 1974), o la cuestión judía (para la que hay que leer la Historia del antisemitismo, de León Poliakov que editó Muchnick… Aunque no haya sido analizado a fondo no significa que tengan poca importancia, por ejemplo, el «desencanto» hebreo de la revolución tal como la encauzó un Stalin antisemita fue decisivo para que el sionismo se impusiera entre la importante izquierda judía.

/8 En concreto la obra de Roy A, Medevev, No es ajeno a ello el hecho de que para éste la verdad sobre la historia de la URSS es un elemento para regenerar el socialismo y no para derrocarlo.

/9 Entre los primeros sobresalen las Notas sobre la revolución de Nicolai Sujanov (hay una edición abreviada en Luis de Caralt), miembro del ala martoviana, y entre los segundos los escritos de Volin (La revolución desconocida) y de Pietr Archinoff (Historia del movimiento macknovista), pero en tanto que Sujanov sólo pretende ofrecer un retrato periodístico fiel, los anarquistas tratan de establecer un balance entre el bien y el mal siguiendo una línea que separa el autoritarismo del antiautoritarismo. Pero el gran historiador de la causa anarquista rusa es Paul Avrich: Los anarquistas rusos (Alianza, Madrid, 1967), Kronstadt 1921 (recientemente reeditada por Utopía Libertaria, Madrid, 2006)

/10 Para una critica sobre estos revisionismos ver Ernest Mandel, 30 preguntas y 30 respuestas sobre la historia de la URSS, incluido en la recopilación Sobre la historia del movimiento obrero, Ed. Fontamara, Barcelona, 1980).

/11 Sobre la pretenciosidad de la obra de Bettelheim el lector puede consultar el número extra de la antigua revista El Cárabo, ligada a la ORT y dirigida por Joaquín Estefanía que con el título de Tiempo de Stalin, y que puede considerarse como el canto del cisne de la tentativa de rehabilitar el estalinismo historiográfico. Los discípulos del estructuralista galo dividen la historiografía en tres campos fundamentales: el burgués, el trotskista y el marxista-leninista, o sea el correcto que ellos representan. Carr es reconocido como un investigador incapacitado de «comprender» y Deutscher como un autor aplaudido por los universitarios anticomunistas. Bettelheim revisó drásticamente toda su obra “soviética” a raíz de la caída de la “banda de los cuatro” que había sucedido a Mao.

/12 Actualmente lo más asequible es sin duda el magistral breviario que hizo el propio Carr con el título de La revolución rusa, 1917-1929, De Lenin a Stalin, reeditada por la colección de kioscos de Alianza, y luego por diversas colecciones de libros de kioscos. Como nota curiosa se puede decir que la primera influencia de Carr en una obra escrita en castellano fue en la de Juan García Diez, URSS, 1917-1929: de la revolución a la planificación, Guadiana Publicaciones; Madrid, 1969, García Díez, posteriormente ministro de UCD, había sido militante del FLP. La obra es una buena síntesis escrita desde una posición prerrevolucionaria.

Fuente: https://kaosenlared.net/el-debate-sobre-octubre-y-la-urss-no-acabara-nunca/

 

No hay comentarios: