miércoles, 15 de junio de 2016

ANTECEDENTES Y FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA PERUANO (1)




(Primera parte)
(16 de junio de 2016) (versión revisada y corregida)
Por Miguel Aragón

A comienzos del año 1918, en los calurosos meses de enero y febrero, mientras que amplios sectores de la población  se sumaban a las fastuosas  fiestas de los carnavales limeños, en las oficinas del  diario El Tiempo, un grupo de trabajadores intelectuales, de profesión  periodistas, decidieron  constituir el comité editor de una revista de combate, como punto de partida  de un plan de propaganda y concentración socialista.

Así comenzaron  a preparar   la primera revista de combate del proletariado peruano, revista a la cual después de varias reuniones la denominaron   Nuestra Época. La formación del comité editor viene a ser la primera piedra, el  primer germen,  del movimiento socialista en el Perú.

Entre los participantes se encontraban los periodistas  César Falcón, José Carlos Mariátegui, Félix del Valle,  el estudiante universitario Humberto del Águila, y posiblemente algún otro inquieto personaje.  Esa primera forma de organización no fue producto de la simple casualidad, ni de la decisión individual de alguno de sus primeros miembros,  sino que fue consecuencia de la necesidad de la  lucha social en el país.

Además,  “no nació de la nada a la existencia”, como suponen algunos analistas superficiales saturados de la concepción idealista,  sino que, esa acción  fue precedida de un largo proceso de maduración condicionado por el desarrollo de la lucha social en el país.

I

JCM explicó en términos muy claros la relación de causa-efecto existente   entre la evolución económica-social por un lado,  y  la evolución política-intelectual por el otro.

Resumiendo los aspectos sustanciales de la evolución de la formación social peruana, así como  la causa fundamental, que impulsó la aparición del pensamiento socialista en el Perú y la formación del movimiento socialista peruano, Mariátegui en mayo de 1929 escribió: “El feudalismo español se superpuso al agrarismo indígena, respetando en parte sus formas comunitarias, pero esta misma  adaptación creaba un orden estático, un sistema económico cuyos factores de estagnación  eran la mejor garantía de la servidumbre indígena. La industria capitalista rompe este equilibrio, interrumpe este estancamiento, creando nuevas fuerzas productoras y nuevas relaciones de producción. El proletariado crece gradualmente a expensas del artesanado y la servidumbre. La evolución económica y social de la nación entra en una era de actividad y contradicciones que, en el plano ideológico, causa la aparición y desarrollo del pensamiento socialista”.  

En la sociedad moderna, no hay posibilidades de desarrollo del movimiento socialista moderno, sin el desarrollo del movimiento proletario que lo antecede; y no hay posibilidades de desarrollo del proletariado sin crecimiento capitalista.

Los primeros elementos sólidos del capitalismo se formaron en los tiempos del guano y del salitre. Ese primer ciclo largo de crecimiento capitalista fue interrumpido en 1879 por la guerra de agresión anglo-chilena. En palabras de Mariátegui:   “Las utilidades del guano y del salitre crearon en el Perú [a mediados del siglo XIX], donde la propiedad feudal había conservado hasta entonces  un carácter aristocrático y feudal, los primeros elementos sólidos  de capital comercial y bancario. Los profiteurs [beneficiados] directos e indirectos de las riquezas del litoral empezaron a constituir una clase capitalista”, “El gobierno de Castilla  marcó la etapa de solidificación de una clase capitalista. Las concesiones del estado y los beneficios del guano y del salitre crearon un capitalismo y una burguesía. Y esta clase, que se organizó luego en el “civilismo”, se movió muy pronto a la conquista total del poder”.

Ese primer ciclo largo de crecimiento capitalista, que se prolongó desde 1845 hasta 1879, fue interrumpido bruscamente por la guerra de agresión anglo chilena, y la crisis subsecuente se prolongó durante quince años, desde 1880 hasta 1895.

Después de tres lustros de crisis, a fines del siglo XIX “se reanudó el proceso de transformación de la economía feudal en burguesa”, y se inició el segundo ciclo largo de crecimiento capitalista. Ciclo largo que se prolongó desde 1895 hasta 1929, tal como se expresa en la evolución de la Producción Social Global de esos años, y en la evolución de las principales ramas de la producción (expresadas en millones de soles de 1979):

Año
Producción Social Global
Agricultura
Industria
Minería
1896
   96,73
  34,42
  12,77
       4,15
1916
 264,20
  76,08
  48,15
     31,90
1929
 514,73
117,71
  96,51
     93,80
Incremento
 532,1  %
342,0 %
 755,8 %
2 250,1 %

Toda la gestión de la generación de 1895 (identificada principalmente con las ideas de Manuel González Prada), de esa generación  que precedió a la formación del movimiento socialista  en el Perú, se desarrolló en condiciones económicas de crecimiento capitalista. De igual manera, los primeros   doce años de la gestión de la primera generación del movimiento  socialista peruano (desde 1918 hasta 1929) se desarrollaron en condiciones de crecimiento capitalista, cuya primera consecuencia fue el crecimiento de la cantidad de los trabajadores asalariados. Crecimiento acompañado de grandes  luchas reivindicativas  de los trabajadores. Si no entendemos esta relación y esta dependencia, no entenderemos el proceso de formación del movimiento socialista peruano. (Continuará)  

¡VIVA EL CENTENARIO DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA PERUANO!



No hay comentarios: